ON/OFF. DISFRUTANDO EN EQUILIBRIO TODOS TUS ENTORNOS.






 ON/OFF. DISFRUTANDO EN EQUILIBRIO TODOS TUS ENTORNOS.

Desde el curso se nos solicita que hagamos un examen previo del tiempo dedicado a algunos dispositivos digitales y aplicaciones web. A continuación aparecen mis respuestas:

¿Cuántas veces diarias accedes a tu dispositivo móvil?

Supongo que en torno a 50 veces al día.

¿Cuánto tiempo dedicas en conjunto a Twitter, Facebook e Instagram? 

Solo dispongo de Twitter. Normalmente accedo en 2 o 3 ocasiones a lo largo del día, dedicándole a cada una unos 8-10 minutos en total.

¿Cuánto tiempo dedicas a las redes sociales de mensajería instantánea?

Whatsapp, sumando tiempos de conexión, puede suponer unos 20 minutos.

¿Cuántas notificaciones recibes al día?

Tengo desactivadas las notificaciones de Gmail y Hotmail. Solo recibo mensajes de empresas contratadas de servicios (seguros, banca, …) y las alertas por contaminación del Ayto. de Madrid. No suponen más de 2 al día.

¿Cuánto tiempo dedicas a ver televisión y/o plataformas de streaming?

En televisión solo veo las noticias de las 15:00 h. Luego, a través de Netflix, suelo ver uno o dos capítulos diarios, lo que supone de 45 a 90 minutos.

¿Cuánto tiempo dedicas a estar pendiente de la actualidad (ver el periódico, leer blogs…)?

Periódicos, unos 15 minutos.

¿Cuánto tiempo dedicas a jugar a videojuegos?

Ninguno, no me gustan.

¿Cuánto tiempo dedicas a las pantallas sin contar el tiempo de trabajo? ¿Y en total?

Fuera del tiempo de trabajo, sumando smartphone, televisión y ordenador, supongo que en torno a las 3 horas. Si además le sumo el tiempo de portátil con el trabajo, un par de horas más; en total, unas 5 horas diarias.

¿Comes delante de pantallas?

Durante las noticias de las 15:00 viendo la televisión y en alguna ocasión, desayuno leyendo el periódico a través del teléfono móvil.

¿Interrumpen las pantallas tus relaciones? Es decir, mientras conversas o estás con amigos o tu familia ¿utilizas tus dispositivos?

Normalmente no. Si durante la conversación surge alguna duda accedo a Google para buscarla, pero no suele ser habitual.

¿Interrumpes tu trabajo para contestar notificaciones, consultar redes sociales u otras páginas no relacionadas con lo que estás haciendo?

Lo he hecho en alguna ocasión si es “urgente”, pero no suele ser habitual.

¿Tienes alguna actividad de ocio no mediada por pantallas?

Correr, algo de bici, escuchar música y tocar el violonchelo.

¿Pasas algún rato sin hacer nada (de nada)?

En muy pocas ocasiones.

  • ON/OFF. DISFRUTANDO EN EQUILIBRIO TODOS TUS ENTORNOS.

#EQUILIBRIOONOFF

Realicé una “auditoría” de mi tiempo de conexión durante 5 días, desde el viernes 10 a las 18:00 h del martes 14 de enero. Para ello organicé esos tiempos en función del dispositivo empleado: ordenador, la televisión y el teléfono móvil. Para este último utilicé la aplicación “Tiempo de pantalla“. Los resultados fueron los siguientes:

ORDENADORDÍA 1DÍA 2DÍA 3DÍA 4DÍA 5TOTALES
Correo3020


59060205
INTEF20801206090370
Diseño web20102050
TELEVISIÓNDÍA 1DÍA 2DÍA 3DÍA 4DÍA 5
Noticias TV3030303030150
Series45909045270
1045 minutos

PASO 3 . Evaluo

La tarea solicitada por el curso consiste en la observación de los datos recogidos en el paso 2, la comparación de éstos con las respuestas a las preguntas planteadas en el paso 1 y la consiguiente evaluación de los resultados, atendiendo a los siguientes criterios:

          • ¿Tu estimación y los datos observados difieren?

          • ¿Crees que el tiempo dedicado y su distribución es adecuado?

Mi valoración es la siguiente:

¿Cuántas veces diarias accedes a tu dispositivo móvil?

ESTIMACIÓN (E): Supongo que en torno a 50 veces al día.

TRAS LA RECOGIDA DE DATOS (TRD): La aplicación utilizada “Tiempo de pantalla” no ofrece ese dato. En cualquier caso he estado medianamente pendiente de ello y debe rondar esa cantidad. 

¿Cuánto tiempo dedicas en conjunto a Twitter, Facebook e Instagram? 

E: Solo dispongo de Twitter. Normalmente accedo en 2 o 3 ocasiones a lo largo del día, dedicándole a cada una unos 8-10 minutos en total.

TRD: Mi apreciación era más alta que la realidad ya que la aplicación me devuelve un uso de 42 minutos de Twitter para una semana completa, por lo que sale a 6 minutos/día.

¿Cuánto tiempo dedicas a las redes sociales de mensajería instantánea?

E: Whatsapp, sumando tiempos de conexión, puede suponer unos 20 minutos.

TRD: La aplicación me ha devuelto un uso de 2 horas (120 minutos), que suponen 17 minutos diarios, más o menos lo previsto antes de “auditarlos”.

¿Cuántas notificaciones recibes al día?

E: Tengo desactivadas las notificaciones de Gmail y Hotmail. Solo recibo mensajes de empresas contratadas de servicios (seguros, banca, …) y las alertas por contaminación, no suponen mucho tiempo.

TRD: De nuevo la alicación no me devuelve ese dato, pero el tiempo dedicado a ver las mismas es muy reducido. 

¿Cuánto tiempo dedicas a ver televisión y/o plataformas de streaming?

E: En televisión solo veo las noticias de las 15:00 h. Luego, a través de Netflix, suelo ver uno o dos capítulos diarios, lo que supone de 45 a 90 minutos.

TRD: Las gráficas mostradas en el paso 2 muestran que mi estimación era correcta. 

¿Cuánto tiempo dedicas a estar pendiente de la actualidad (ver el periódico, leer blogs…)?

E: Periódicos, unos 15 minutos.

TRD: Durante esta semana apenas lo he hecho. 

¿Cuánto tiempo dedicas a jugar a videojuegos?

E: Ninguno, no me gustan.

TRD: No evaluable. 

¿Cuánto tiempo dedicas a las pantallas sin contar el tiempo de trabajo? ¿Y en total?

E: Fuera del tiempo de trabajo, sumando smartphone, televisión y ordenador, supongo que en torno a las 3 horas. Si además le sumo el tiempo de portátil con el trabajo, un par de horas más; en total, unas 5 horas diarias.

TRD: La suma de los tiempos dedicados al ordenador y la televisión suponen 1045 minutos en 5 días. La aplicación para el móvil me ha devuelto un uso de 6 h y 17 minutos (377 minutos), pero estimados en 7 días. El total suponen 1422 minutos, es decir, 203 minutos/día, o lo que es lo mismo, 3´38 horas, bastante menos de las 5 horas que creía dedicarle. 

¿Comes delante de pantallas?

E: Durante las noticias de las 15:00 viendo la televisión y en alguna ocasión, desayuno leyendo el periódico a través del teléfono móvil.

TRD: Durante los 5 días en los que he recogido los datos se puede observar que ha sido así. 

¿Interrumpen las pantallas tus relaciones? Es decir, mientras conversas o estás con amigos o tu familia ¿utilizas tus dispositivos?

E: Normalmente no. Si durante la conversación surge alguna duda accedo a Google para buscarla, pero no suele ser habitual.

TRD: Igual que la respuesta anterior. 

¿Interrumpes tu trabajo para contestar notificaciones, consultar redes sociales u otras páginas no relacionadas con lo que estás haciendo?

E: Lo he hecho en alguna ocasión si es “urgente”, pero no suele ser habitual.

TRD: Este aspecto es mejorable. Procastino digitalmente hablando con más frecuencia de la que debiera, pero no el trabajo marca los tiempos :)

¿Tienes alguna actividad de ocio no mediada por pantallas?

E: Correr, algo de bici, escuchar música y tocar el violonchelo.

TRD: Esta semana se ha dado bien :)

¿Pasas algún rato sin hacer nada (de nada)?

E: En muy pocas ocasiones.

TRD: Durante estos cinco días, solo en una ocasión. 

PASO 4. 

#EQUILIBRIO ONO/FF

Gracias a esta actividad he descubierto que el uso no laboral que hago de la tecnología es menor que el que creía. Ello me ha sorprendido y agradado ya que estimaba que estaba excediendo lo que considero que es un uso normal. Además, el tiempo registrado durante estos 5 días ha sido elevado debido a la inversión de tiempo que estoy haciendo en los dos cursos del INTEF que llevo adelante.

Quizás esa apreciación es debida a que en el trabajo utilizo el ordenador con mucha frecuencia, sobre todo para usarlo con a la pizarra digital para proyectar el libro digital, o bien, mostrar cómo se utilizan ciertos programas (soy profe de Tecnología, Programación y Robótica).

He podido comprobar que a pesar de invertir bastante tiempo en los dispositivos, no suponen ninguna barrera para mis relaciones personales. Además, el tiempo dedicado a la televisión suele ser en familia, momento en el que no nos limitamos a ver las noticias o las series sin más, sino que también solemos comentarlas.

Desde hace años intento aplicar el principio de Pareto. Éste viene a concluir que una dedicación del 20% de nuestro tiempo dedicado a realizar ciertas acciones, repercute en un 80% de resultados:

Un 20% de las acciones provocan un 80% de los resultados. @darrvinci.

En cualquier caso, siempre se puede pulir un poquito mi relación con los dispositivos. Mis propuestas de mejora son las siguientes:

ACCIÓNPROPUESTA DE MEJORA
Nº de accesos al móvilProcuraré rebajar el nº de veces que accedo al móvil evitando mirarlo antes de que pasen al menos 15 minutos.
Dedicación a redes socialesDado que solo accedo a Twitter y ello suponen menos de 10 minutos al día, creo que es adecuado.
WhatsappHace 6 meses aproximadamente salí de todos los grupos que no consideraba “imprescindibles”. Además, evito estar pendiente de los estados.  La aplicación devolvió un uso diario de 17 minutos, que no resulta excesivo.
NotificacionesSon muy pocas y solicitadas por mi: Avisos DGT, Banca, … En cuanto me llega alguna que no he solicitado me doy de baja.
StreamingSuelo ver dos capítulos diarios de Netflix. Sería conveniente intentar reducirlos a uno.
Lectura de periódicos y blogsNo suponen más de 10 minutos diarios. Además, no suelo “vagar” sin control por las páginas. Mantendré esa disposición.
Dedicación a las pantallasÉsta, excluyendo el dedicado en el trabajo, me han devuelto una media de 3´38 horas diarias, bastante menos de las 5 horas que creía dedicarle. Aún así, creo que sigue siendo demasiado tiempo. Como he comentado antes, intentaré reducir el consumo de Netflix.



Comentarios

Entradas populares de este blog

EduCMooc Reto de la unidad 5: Plan de medios sociales del MOOC del INTEF Comunity Manager Educativo

Como se cuela la Violencia.