Entradas

Mostrando entradas de octubre 12, 2020

Unidad 5. Escucha y comunicación empática > Reto > Reto 3

Imagen
  Balance de los cuestionarios Unidad 5. Escucha y comunicación empática > Reto > Reto 3. Una vez finalizadas todas las unidades he comparado los dos cuestionarios y, a pesar de ya llevar la mochila cargada de mucho trabajo interpersonal, he obtenido un mayor grado de percepción acerca de mis habilidades y de la importancia que tiene su desarrollo en ese ámbito tan importante como es la escuela. Y esto no significa que no lo supiese con anterioridad, sino que soy más consciente de mi labor como docente desarrollarlas en el aula y potenciar su desarrollo a lo largo de la vida. De las unidades que más me han sorprendido ha sido la de la escucha activa. Yo, que me había puesto la chapa de "la mejor escuchante" resulta que todavía he de revisar ciertos puntos en las conversaciones. En cuanto a la adpatabilidad, sabía que tenía un largo camino por recorrer, pero este curso me ha puesto las pilas para no dejar pasar esa habilidad si pretendo trabajarla con los demás. Seguiré...

Tarea 2: Reflexión a partir de una metáfora

  Cuando plantas una lechuga, si no crece bien no echas la culpa a la lechuga. Intentas encontrar las razones por las que no está creciendo correctamente. Puede que necesite fertilizante, o más agua, o menos sol. Nunca le echas la culpa a la lechuga. Sin embargo, cuando tenemos problemas similares con nuestros amigos o familiares solemos echarles la culpa. Pero si sabemos cómo cuidar de ellos, crecerán bien, como la lechuga. Culpar al otro no tiene ningún efecto positivo, y tampoco lo tiene el intentar persuadir usando razones o argumentos. Esa es mi experiencia. No culpar, no razonar, no argumentar, solo comprender. Si comprendes, y demuestras tu comprensión, puedes amar, y las cosas pueden cambiar. Anota tu comentario en una nueva entrada de tu diario personal de aprendizaje y comparte la URL en el espacio que encontrarás en esta misma página.  Reflexión:  Un Relato interesante , es cierto que las relaciones personales son complejas. Muchas veces las personas se de...

Unidad 4. Empatía > Reto > Comparte el reto

Imagen
  Tarea 1: Acciones para mejorar la empatía (Evaluación entre pares) Elabora un listado con cuatro acciones concretas que puedas realizar en las siguientes semanas para mejorar tu empatía. Para cada semana deberás apuntar la habilidad a desarrollar y qué es lo que te propones conseguir.  Observar e intentar averiguar las emociones de mis alumnos, especialmente los problemáticos. Anotar mis observaciones en un documento online con dos columnas, en la primera anoto lo que yo supongo, en la segunda lo que consigo averiguar mediante entrevista con el alumno. Alumno con problemas familiares: Me informaré con la tutora del detalle de la situación del alumno y lo escribiré en un documento word en la primera parte, después trazaré un línea y pasaré a redactar como me sentiría yo si estuviera en una situación similar buscando equivalencias de personajes y situaciones para poder entender un poco mejor cómo se siente. Tengo un compañero de trabajo con el que la relación es muy difícil. S...

Rúbrica de la Unidad 3 - MOOC "Habilidades para la vida y alfabetización emocional en contextos educativos"

Imagen
  Rúbrica de la Unidad 3 - MOOC "Habilidades para la vida y alfabetización emocional en contextos educativos" Tarea 1: Acciones relacionadas con la adaptabilidad y el optimismo (EVALUACIÓN ENTRE PARES, P2P) Mi Educación Inclusiva , El autismo en un aula de clase. Semanalmente asisto a un Aula T.E.A.  Dónde se enseña a los niños herramientas como nivel de seguridad para su fácil desenvolvimiento en un centro especializado. Bien, ahora traslado esto a un Aula de clase ordinaria. Cómo trasladamos la pregunta?. Cómo formadores, maestros y especialistas seremos capaces de asegurar un fácil desenvolvimiento de un niño con problemas de socialización, fonética , sensibilidad  psicomotricidad?? No?? Puedes cada día elaboró una relación de comportamiento de aula , con la cantidad de niñ@s que demanda la atención de necesidades especiales. Una de las maneras es asegurar que ese pasa a la seguridad tenga una buena adaptación , sin forzar al alumno a escenarios que agudicen su comport...

Unidad 2. Autoconciencia, autoconocimiento e identificación y regulación de emociones > Reto >

Imagen
 Retos Familiares.

Unidad 2. Autoconciencia, autoconocimiento e identificación y regulación de emociones > Reto > Primer reto (II) Previous Unit video Reto other Primer reto (I) other Primer reto (II) other Reflexión final other Extra: alumnos y familias Next Unit Click to add Marcador

Imagen
  Tarea 2: Mi escudo personal. Para reflexionar... ¿Te ha costado mucho encontrar cualidades positivas sobre ti? No, la verdad que es interesante conocerte. ¿Cuál crees tú que es la cualidad que más se ha repetido entre los participantes que han publicado sus tareas? Las capacidades y las habilidades sociales. ¿Ha sido fácil o difícil para tus alumnos encontrar sus cualidades positivas? No es complicado, pero con paciencia se logran los objetivos. ¿Cuál es la cualidad que más se ha repetido? Empatia, escucha activa, personalidad , estrategia .

Unidad 2. Autoconciencia, autoconocimiento e identificación y regulación de emociones > Reto > Primer reto (I) Previous Unit video Reto other Primer reto (I) other Primer reto (II) other Reflexión final other Extra: alumnos y familias Next Unit Click to add Marcador

Imagen
  Tarea 1: Escribe una carta. Una carta para el profesor que me inspiró a ser quien soy. Quiero agradecerle por dedicar su vida a educar a las personas. Creo que a lo largo de la vida hay personas que te marcan. Personas que dejan huella y que tienen cierto nivel de influencia en la formación de la persona en la que te conviertes. Hay amigos, parejas, padres y familiares, pero, sin duda,  quienes ayudan a formarte a lo largo de la vida  (además de tus padres), son esos profesores que, a diario, se esfuerzan por entregarte las herramientas necesarias para que aprendas de la vida. Claro, en el camino te encuentras con educadores que quizá no tienen la vocación necesaria. Sin embargo, sí  existen aquellos que trabajan diariamente para enseñarte lo que debes saber , y es precisamente a ellos a quienes hoy quiero agradecerle. Quiero agradecerle  a ese profesor que vio el talento en un alumno y usó todos sus esfuerzos y herramientas para potenciar aún más su inte...

Unidad 2. Autoconciencia, autoconocimiento e identificación y regulación de emociones > Objetivos > Objetivos

  Actividad 1 Intenta recordar a algún docente que marcó tu vida para bien. Alternativamente, piensa en algún colega cuyas cualidades como profesor admiras especialmente. Una vez que lo hayas identificado, escribe un listado que incluya, al menos, quince características que hacían o hacen que ese docente sea especial. Escribe lo primero que venga a tu mente y no pares hasta completar el listado. A continuación, clasifica las características que has identificado, organizándolas en tres categorías: Dominio de su materia Habilidades didácticas Manera de ser  Organizada Hábil Formación educativa. Busca y análisis De información. Creer Saber Poder Ser  Hacer  flexible y de conocimiento avanzado. Sensibilidad como técnica. Control de comprensión. Refuerzo. Control de la comprensión. Recapitulación e integración Dé los conocimientos. Variación de Estímulos. Secuencialidad. Uso de silencios e indicadores no verbales.  honesta. Empática. Dinámica. Comprensión. Inteligent...

Tema N°1 Por qué “deberías” o “querrías” desarrollar las habilidades que forman parte de este curso y qué beneficios tendría para tu práctica profesional.

Imagen
  Autoconciencia y manejo de emociones y sentimientos: manejar estas habilidades me permitirá estar más en la clase, en el aula donde imparto clase, con reacciones a lo que ocurre en ese espacio/tiempo y no reaccionando a situaciones que han ocurrido fuera de allí (en mi ámbito laboral, social, de relaciones de adulto, laboral (institucional, compañeros)). Reconocer mis sentimientos y los de quienes me rodean mejorará muchísimo mi relación con todos, ya que un sentimiento no se puede modificiar a voluntad, surge y hay que respetarlo y aceptarlo. Adaptabilidad y optimismo: comprender que cuando las cosas no salen como había previsto en el aula quizá han salido como debían salir, es decir, mucho mejor de lo que yo había previsto porque son más del grupo que formamos en el aula los alumnos y yo. Mantener el optimismo por la vida y por el hecho de estar donde estamos y hacer lo que hacemos, me hará ver mi contexto de una manera mucho ás interesante y agradable. Esto se puede transmitir...