IMPRESIÓN 3D


Drones educativos por impresión 3D

Drones educativos

En primer lugar, cualquier noticia que está relacionada con el ámbito educativo es digna de leer porque se trata de la educación de nuestros hijos, nietas o jóvenes que son personas que nos importan y los que tendrán el futuro en sus manos a medio plazo. Por otra parte, siempre es bienvenida cualquier ámbito que se acerque y quiera colaborar con la educación.

En este caso, en este mundo en el que va todo a una velocidad de vértigo y que culquier novedad no dura más que un suspiro, no podemos negar que el mundo de los drones está de moda, en auge y que le queda mucho camino que recorrer. 

En ese sentido, una empresa quiere abrirse camino en los colegios para acercar el mundo de los drones a los escolares para que éstos desarrollen habilidades y competencias para el aprendizaje permanente de un modo más motivador e interesante para los estudiantes. Además, se puede adaptar a diversas edades por lo que su aplicación puede ser muy amplia y provechosa, tanto para el alumnado como para los docentes.

En definitiva, estamos hablando de proyectos basados en el uso de la impresión 3D para la construcción de productos “low-cost” con fines formativos. Asimismo, esta compañía  cuenta con la comunidad online AIRK Inventors, en la que profesores, alumnos y todos los usuarios pueden disponer o compartir sus invenciones, lo que permite la interacción entre profesores y expertos del sector. Se podrán realizar consultas y compartir las dinámicas, ejercicios o proyectos realizados con los drones, y alumnos de cualquier nivel podrán consultar información.

Por tanto, las posibilidades con esta tecnología de impresión 3D parece que no tiene límites, ni en educación ni en el mundo globalizado en el que estamos inmersos.





                                          REFLEXIÓN SOBRE LA IMPRESIÓN 3D. 

De entre los artículos leídos en las diferentes portales digitales sobre la impresión 3D, en los campos de la medicina, educación, cine y espectáculos, construcción de mobiliarios, usos en la NASA, comentaré el uso de DRONES EDUCATIVOS.

El enlace es el siguiente: http://imprimalia3d.com/noticias/2018/10/02/0010355/drones-educativos-impresi-n-3d

Lo más relevante de la noticia es mi descubrimiento de las dimensiones que pueden tener los objetos impresos en 3D, ya que los tableros pueden ser de 50 x 50. No solamente se arma la parte de las piezas en impresión 3D sino que las piezas electrónicas y mecánicas también.
Los drones en este caso pueden tener 4 brazos y 4 hélices lo que hace que su diseño se realice minuciosamente.

Es novedoso que cada vez la cultura maker y la impresión 3D tengan cabida en la educación. Cada vez hay más espacios en institutos, universidades y colegios que invitan a la curiosidad del alumnado. Iniciar al alumnado en este mundo de la impresión 3D tiene las ventajas de trabajar realmente las competencias clave tan difíciles de encajar cuando impartimos un área aislada ya que cuando lo hacemos nada tiene relación con nada.

A través de la construcción de un dron en este caso, de un robot, de la impresión de un sencillo objeto como puede ser un llavero, dota al alumnado de habilidades y aprendizajes como: el trabajo en equipo; el desarrollo de la creatividad; búsqueda de información y lectura comprensiva de las instrucciones que están leyendo por ejemplo; el acercamiento al segundo idioma ya que manuales, máquinas y páginas web están en gran porcentaje en Inglés; también a las matemáticas que tan difíciles son cuando las trabajamos sin utilidad en situaciones reales.

En conclusión, que el diseño de un proyecto como la construcción de un DRON, hace que varias áreas de conocimiento se integren formando así un aprendizaje integral y contextualizado donde el alumnado está motivado y contento ya que se ve haciendo cosas útiles, productivas y que tienen más que ver con su futuro.

Es innegable que el futuro de nuestros alumnos y alumnas tendrá un componente digital y tecnológico importante por lo que no podemos alejarnos de ello. También el trabajo en equipo para el desarrollo de ideas más complejas es importante y la ayuda mutua poniendo cada uno su potencial en alguna parte del proyecto.

Con ello concluyo que el diseño de un proyecto de estas dimensiones en la educación acerca al alumnado a la realidad del futuro y somos los educadores responsables de guiarles y plantearles retos divertidos y realistas.

CONOCIENDO NUEVOS MAKERSPACES

Createc 3D es una empresa o laboratorio maker que ya lleva unos años dentro de la cultura maker por Granada de forma física y virtualmente en todas partes. En definitiva, un lugar abierto a la colaboración, divulgación, innovación y creación donde explotar la creatividad e ingenio a través del intercambio de conocimientos, workshops y tutoriales.

Se caracterizan por ofrecer lugares de creación con el fin de que la población en general de rienda suelta a su imaginación, especialmente mediante impresoras 3D y a través de cursos como por ejemplo como iniciación a la robótica, iniciación al diseño 3D, fabricación de drones, programación en Arduino, etc, tanto niños como mayores podrán iniciarse en el mundo de la electrónica, el diseño y la impresión 3D. Además todos sus manuales y videotutoriales son compartidos gratuitamente.

Por otra parte, la transmisión del conocimiento es la base del progreso, y para ello disponen de aulas de formación, despachos compartidos y zona de taller. En ese sentido, mediante talleres o workshop se ofrecen la instrucción sobre los principios, aplicaciones e implicaciones de la fabricación digital y la útilización de técnología libre.

Pero el motivo por el que he elegido este espacio maker es su contribución al aprendizaje de niños y niñas a través de actividades extraescolares de robótica educativa. Y además ese aprendizaje se realiza mediante la metodología STEM (Science, Technology, Engineering and Mathematics), que también está empezando a introducirse en algunos colegios innovadores, y que se basa en el aprendizaje integrado de todas las disciplinas científicas (ciencias, tecnología, matemáticas...), principalmente mediante la resolución de problemas y usando conjuntamente los contenidos y procedimientos de las mismas con el objetivo de la creación de un producto final por parte del alumnado.

Pincha en la imagen para saber más sobre su aportación al cultura maker desde el punto de vista educativo y para saber más sobre este makerspace.

Impresión 3D

Hace unos meses escuché una noticia en la radio que me llamó mucho la atención. Aprovechando este capítulo del curso la he recuperado para compartirla en mi blog.


Joaquín, el joven argentino que imprime prótesis gratis para ayudar a los demás


 Utiliza dos impresoras 3D para crear prótesis de manos que pueden mover los dedos y cerrarse gracias a las articulaciones de la muñeca.

 Lo que más me sorprendió y lo sigue haciendo aún, es que un joven de 18 años tenga un proyecto de este tipo, no sólo por la solidaridad; que también, sino por que pensaba que la impresión 3D sería una tecnología sólo al alcance de grandes empresas y con una importante inversión.

Me parece una gran novedad que podamos reproducir objetos de una forma tan "sencilla", que sin esta tecnología sería mucho más arduo. 

Esto supone un avance y una mejora en la vida de las personas. Poder hacer réplicas de objetos tan necesarios para la vida cotidiana y con un coste mucho menor al que tendría si se fabrican por otros medios.


 


La impresión 3D se podría aplicar en otros muchos campos, entre ellos en la educación. tanto en materias científico-tecnológicas, como de cualquier otro ámbito, se podrían conseguir materiales educativos de una forma rápida y económica. 

Seguramente estemos ante una herramienta que revolucione nuestra vida (profesional y personal) en los próximos años.




El futuro de los tatuajes es la impresión en 3D - impresoras 3D


                       Reflexión de la noticia
  • ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de la noticia? 
  • Las nuevas tecnologías aplicadas a los conocimientos en Robotica
  • ¿Qué aspectos te parecen más novedosos?
    El diseño y materiales aportadas a grandes ideas.
  • ¿Qué repercusiones piensas que puede tener en un futuro próximo?
    Sustituir la mano del hombre.
  • ¿Qué cambios pueden tener en la vida de las personas?
    Qué ahora en vez de comprar un coche puedo comprar artefactos de robotica y fabricar.
  • ¿Cómo puede relacionarse con tu trabajo, tus clases o tu práctica educativa?
   Ahorro de materia, mayor creatividad, precisión, trazados firmes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan para Educar en Igualda.

Hablemos de cine. Unidad 2