Las redes Sociales

 

No seas estrella

DISEÑO INTERVENCIÓN EDUCATIVA  : USO RESPONSABLE  DE  LAS REDES SOCIALES

          ¿ EnREDados o atrapados?

Las redes sociales, seguidas a cierta distancia de los juegos online multijugador, son el nuevo contexto relacional online de los adolescentes.

El objetivo principal de esta  intervención, dirigida a alumnado de 1º ESO, es fomentar el uso responsable  de las redes sociales , conociendo las posibilidades que ofrecen pero también  los peligros que podemos encontrar. Para ello , se propone realizar un recorrido pedagógico ,que se llevará a cabo durante las sesiones de tutoría del segundo trimestre , a través de tres bloques temáticos principales como objetivos más específicos ; acercamiento a la realidad virtual , análisis de hábitos y peligros y sensibilización y compromiso.

  1. Acercamiento a la realidad virtual :

Las dinámicas de este apartado estarán encaminadas a que el alumnado analice cuál es su percepción de las redes sociales , su estilo de relación en ellas así como las posibilidades que ofrecen  desde su dimensión constructiva. También se realizará un primer acercamiento a  los peligros que podemos encontrar en las redes sociales si realizamos un uso inadecuado de estas.

1.1 CHARLA  PANTALLAS AMIGAS  90 minutos 

El Centro Vasco de Ciberseguridad, con el apoyo de PantallasAmigas y Twitter, despliega una nueva acción de la campaña “En Ciber, Cibersegurola” (https://www.youtube.com/watch?v=ku1KCqq-7IM) con motivo de la celebración del Día de Internet. A través de este tipo de charla se pretende concienciar sobre los riesgos de Internet y la necesidad de adquirir hábitos de ciberseguridad.

1.2 ¿ADIVINAS QUIÉN SOY?  1º ESO

OBJETIVOS : Valorar el peso que le damos a las imágenes y la importancia de éstas en el contexto virtual, así como la manera en la que nos exponemos en red.

TIEMPO : 50 minutos

MATERIAL : Cámara de fotos o móvil.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Con una cámara digital o móvil, los/as participantes se sacarán una fotografía a una parte del cuerpo que ellos/as quieran sin que el resto de compañeros/as les vean y sin que aparezcan sus rostros (una oreja, una mano, un pie, alguna parte que consideren característica de ellos/as…).
Posteriormente se proyectarán todas las fotografías, y lo que el grupo tendrá que hacer es relacionar las partes del cuerpo con el nombre de cada uno de sus compañeros/as.

1.- ¿Os ha llamado algo la atención?

2.- ¿Qué opináis de poner fotos vuestras donde se os reconozca en Internet?

3.- ¿Creéis que es seguro?

4.- ¿Tenéis Whatsapp?

5.- ¿Cuántos grupos de Whatsapp tenéis?

6.- ¿Sois usuarios/as de Twitter, Facebook, Tuenti, Instagram?

7.- ¿Qué tipo de fotografías compartís?

8.- ¿Tomáis precauciones en mostrar datos personales?

9.- ¿Has pensado alguna vez que puede ser peligroso?

10.- ¿Conoces algún caso donde se haya hecho una mala utilización de la red?
 

CONCLUSIONES
Existe una relativización y banalización de la imágenes que compartimos en internet que puede resultar perjudicial para los/las usuarios/as. Es importante que el alumnado compruebe la facilidad con la que podemos ser identificados/as en una imagen y reflexione en torno al número y características de las fotografías que subimos a la red.
Mediante este ejercicio el alumnado comprobará por un lado lo fácil que es identificar a todas las personas que aparecen en una fotografía, y por otro lado la importancia de valorar el contenido de una fotografía antes de
subirla a la red.

Evaluación: Mediante un cuestionario se llega a las conclusiones sobre los riesgos de la exposición en la red.

2. Análisis de hábitos y peligros:

En estas actividades el alumnado realizará un análisis de sus hábitos de navegación  y reflexionará en torno a los problemas que puede generar un uso irresponsable de las herramientas que la red ofrece, detectando dichos problemas y las soluciones y prevenciones necesarias para hacerlos frente.

2.1 CHARLA  IMPARTIDA POR LA  UNIDAD DELITOS INFORMÁTICOS  DE LA POLICÍA

60 minutos

Se realiza una exposición sobre los riesgos legales en el uso de Internet y específicamente de las redes sociales , se facilitan medidas de autoprotección y prevención .Durante toda la exposición , se les  motiva  a  ser agentes activos durante toda la charla .

Al terminar la sesión ,responden a un  cuestionario de evaluación tanto sobre la comprensión de los contenidos expuestos como sobre las dinámica realizadas.

 2.2 DENTRO & FUERA   1ºESO

Analizar los diferentes códigos morales que tenemos interiorizados fuera y dentro de la red.

          TIEMPO

1. – 30 minutos y 20 minutos evaluación a través de cuestionario ANEXO I

          MATERIAL

1. – Papel de estraza.

2. – Papeles autopegado

3. – Rotuladores.

         DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

Se divide un trozo grande de papel de estraza en dos partes. Una parte se titulará mundo-virtual (DENTRO) y el otro mundo no-virtual  (FUERA) .

Cada una de las partes se dividirá en 8 subpartes con las siguientes preguntas:

  1. – Número de Amigos/as:
  2. -¿Con cuántas personas compartimos secretos íntimos?
  3. -¿Damos datos personales (teléfono, dirección, dónde estudio…)? Sí/No
  4. -¿Damos Información personal (dónde voy a ir, con quién estoy…)? Sí/No
  5. -¿Compartimos fotografías personales? Sí/No
  6. -¿Compartimos fotografías de grupo? Sí/No
  7. -¿Damos Información sobre terceras personas (fotografías, datos personales…)? Sí/No
  8. -¿Criticamos a alguien dentro de un grupo? Sí/No

Cada alumno/a contará con 8 posits donde responderá a cada pregunta e irá pegando en el papel de estraza en la parte correspondiente.

PAUTAS PARA EL ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD

Una vez que los grupos han terminado la dinámica, se leerán todos los posits de cada apartado y se realizará con el alumnado el siguiente análisis:

1. – ¿Tenemos los mismos amigos/as dentro y fuera de la red?

2. – ¿Todos los amigos que tenemos en la red son “amigos”?

3. – ¿Tenemos la misma confianza con los amigos de fuera de la red y los de dentro de la red?

4. – ¿Compartimos las mismas cosas dentro y fuera de la red?

5. – ¿Ante un desconocido dentro de la red y un conocido dentro de la red tenemos la misma actitud?

6. -¿Nos atrevemos a hacer las mismas cosas dentro y fuera de la red?

7. -¿Elegimos a los amigos con el mismo criterio dentro y fuera de la red?

8. – ¿Las cosas personales, los secretos íntimos, los compartimos más fácilmente dentro o fuera de la red?

3. Sensibilización y compromiso:

Las propuestas de este bloque favorecerán que el alumnado comprenda la dimensión que un problema derivado de un uso inadecuado de las nuevas tecnologías puede tener en la víctima, a través de entrenamiento en habilidades de asertividad y empatía  con aquellas personas que tienen un problema en la red , consiguiendo superar estereotipos y prejuicios.Se insistirá en la la adecuada expresión y gestión  de las emociones , Así mismo este bloque de dinámicas tendrá como objetivo que el alumnado una vez sensibilizado, realice un ejercicio de compromiso a través del cual se comprometa a utilizar las nuevas tecnologías especialmente las redes sociales  de un modo responsable.

3.1 CHARLA TESTIMONIO

Dos adolescentes compartirán su experiencia como víctimas de acoso en redes sociales , ciberbullying y suplantación de identidad . 60 minutos

En equipos de cuatro alumnos-as revisarán y seleccionarán algunas estrategias de prevención y autoprotección (https://www.prevencionciberbullying.com/) ante los riesgos expuestos.

Al terminar se les pedirá que completen individualmente una diana de autoevaluación de habilidades personales (Anexo II ) señalando las emociones que han sentido al escuchar las experiencias relatadas y en el proceso de trabajo cooperativo .

3.2 Se facilita a los alumnos -as información sobre :

1.- El modo de proceder ante una situación de ciberacoso (http://www.protocolo-ciberbullying.com/)

2.- Contacto para solicitar ayuda de un modo rápido , seguro y confidencial (https://www.euskadi.eus/gobierno-vasco/telefono-ayuda-infancia-adolescencia/inicio/)

3.3 Netiquétate

Propuesta educativa para el fomento de la ciberciudadanía, la prevención del ciberbullying y la protección de la privacidad en las redes sociales (https://www.netiquetate.com/netiqueta-redes-sociales-consejos/)

Que la Red sea un entorno de crecimiento, socialización y cuente con buen clima es también su responsabilidad. Por ello, Netiquétate (esto es, implícate con la Netiqueta) trabaja en torno al concepto de ciudadanía digital que debe establecerse sobre la participación activa y responsable. Se trata de acuerdos colectivos sustentados por valores éticos y de convivencia que ayudarán a prevenir la violencia digital y el ciberacoso así como a proteger la privacidad propia y ajena.

Durante una sesión de 50 minutos , el alumnado explorará los 16 consejos animados que ofrece Netiquétate y adquirirá el compromiso de llevarlos a la práctica en sus relaciones en la red .

3.4 Presentación SmartTRIVIAL

Es un recurso educativo en formato App que, a modo de videojuego, tiene como finalidad la información y la concienciación sobre el manejo de la privacidad y la seguridad en Internet y los teléfonos móviles .

Esta aplicación (https://www.pantallasamigas.net/smartprivial-trivial-para-el-manejo-inteligente-de-la-privacidad/) permite aprender de forma lúdica diversas recomendaciones en relación a cinco temas de relevancia: Privacidad, uso de la Webcam, retos del SextingSeguridad en smartphones y gestión de Redes Sociales.

ANEXO

 ANEXO I    –  Encuesta 1º ESO -Actividad 2.2

Alguna vez has realizado estas acciones… Si es que sí marca con una X

◻ «Tengo a la mayoría de mi clase agregada en un grupo de Whatsapp y he colgado una foto manipulada de un/a compañero/a o escrito algún comentario ofensivo”

◻ «El otro día fuimos de excursión con el instituto. Tengo a la mayoría de mi clase agregada en Instagram, he colgado una foto de grupo que hice en la excursión”

◻ «En clase se meten con un/a amigo/a sobre todo una persona, así que le he mandado un mensaje de móvil anónimo avisándole de que si lo vuelve a hacer sufrirá las consecuencias”

◻ «Me he hecho pasar por otra persona en una red social, escribiendo mensajes en nombre de otra persona”

◻ «Alguna vez he enviado cosas que dan un poco de miedo pero con la intención de jugar”

◻ «Alguna vez he votado, he dado puntuaciones por Internet en una encuesta al tío/a más guapo/a o más feo/ade la clase”

◻ «Doy todos mis datos personales (dirección, número de móvil…) cuando alguna página me lo pide”

◻ «Me he hecho una cuenta con un nombre de usuario muy parecido al de uno de mi clase. Lo usé haciéndome pasar por él”

◻ «He comprado algo a través de Internet sin el permiso de mis padres”

◻ «He colgado fotos o datos de terceras personas en mis redes sociales sin pedirles permiso”

◻ «Escribo en el muro de mis amigos y amigas comentarios ofensivos”

◻ «He mandado virus y Spyware alguna vez”

◻ «Controlo regularmente a qué hora se ha conectado por última vez a Whatsapp mi novia o novio”

Ahora calcula tu puntuación total:

  • 0-2 puntos:

¡Enhorabuena! En la red eres muy respetuoso, sigue así y recuerda ¡no le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran a ti!

  • 3-5 puntos:

Estate alerta y reflexiona sobre tu forma de actuar en la red, a veces con la excusa de estar jugando podemos hacer mucho daño a los demás.

  • 6-8 puntos:

¡Cuidado!, estás actuando en la red de una manera peligrosa, muchos de tus actos son inadecuados e ilegales. Puedes estar haciendo verdadero daño a alguien.

  • Más de 8:

Estás navegando de un modo muy peligroso en la red, tienes que saber que estás acosando a través de la red y aunque solo lo hagas por divertirte tus actos son graves y están generando daño a alguien. Crees que el anonimato te mantiene oculto pero has de saber que todas nuestras acciones tienen consecuencias. Piensa e intenta ponerte en el lugar de la víctima, en cómo te sentirías si estuvieses siendo amenazado ¡Para ya!

ANEXO II – Actividad 3.1

Comparte 

Crea tu sitio web con WordPress.com
Comenzar

Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan para Educar en Igualda.

Hablemos de cine. Unidad 2