Entradas

Hablemos de Cine.

Imagen
          UN GRANITO DE ARENA Hablemos de cine La evidencia de que los mensajes y la información que nos llegan en la actualidad son eminentemente audiovisuales nos indica la necesidad de aprender a mirar “entre líneas”, “entre imágenes” para saber si lo que recibimos y proponemos en la educación es lo que realmente queremos transmitir a quienes educamos. Las series, las películas nos ofrecen representaciones de lo masculino y lo femenino ante las cuales es interesante preguntarnos cómo nos colocamos simbólicamente en el mundo: ¿Nos sentimos reflejadas y reflejados en esas imágenes? no , yo en la mayoría de las series no me veo reflejada. Yo veo poca televisión  pero en ocasiones he puesto la serie "aquí no hay quien viva" y me parece absurda, sexista donde el papel de la mujer y del hombre están estereotipados. ¿Influyen en el modo de ver nuestro entorno, en cómo actuamos, nos relacionamos, en cómo nos vemos? por sup...

IGUALDAD EN EL CINE.

Imagen
Cosas útiles lunes, 26 de febrero de 2018 Igualdad en el cine Como sabemos el cine tiene una gran influencia en la sociedad actual, ya que es un modo de entretenimiento usado por personas de todas las edades. Desde pequeños hemos visto una gran variedad de películas en las que aparecían marcados rigurosamente la labor que cumplía cada miento de la sociedad: la mujer era una persona normalmente bella, inocente, que cumplía correctamente sus labores de la casa, cuidaba a los hijos, y el hombre sin embargo continuamente demostraba su fuerza, su importancia en la casa pues era quien se encargaba de ganar el salario, salvaba a las típicas princesas de algún mal, etc. Estos estatus continuamente se han repetido en el cine y esto ha provocado que se fomente la desigualdad. Por ell...

Otros cuentos son posibles . Tarea Final Unidad 2

Imagen
                                        CUENTO COEDUCATIVO.           EL VIAJE DE LUNA https://view.genial.ly/58c7ba92233bc2166c49be88#page-3 Luna, ¿qué estas haciendo? ¡Mamá! ¡Papá! No vengais, estoy en mi dormitorio con Leo jugando, ¡estamos preparando un viaje! Ya tengo construida mi nave espacial... ¡ahora toca llenarla de todo lo que vamos a necesitar! Leo ha metido ya toda la ropa y comida en la nave. ¡Bien!, ya falta menos para despegar, en el planeta Iguality vamos a necesitar muchas cosas y como la nave va a estar muy llena, al principio iremos Leo y yo, luego podrán venir Lola, Lucía, Mario... También llevaremos algunas fotos, cuentos, lápices y hojas para escribir nuestras ideas y dibujar, ¡Ah! no olvidemos las semillas, pues tendremos que plantar, y por supuesto herramientas y algunos materiales ya que nos dedicaremos también...

Compartir lecturas y autoras. Unidad 2

Imagen
                                                                            MUJERES AL PODER  SINOPSIS Mary Beard no es solo la clasicista más famosa a nivel internacional; es también una feminista comprometida y como tal se manifiesta asiduamente en las redes sociales. En este libro muestra, con ironía y sabiduría, cómo la historia ha tratado a las mujeres y personajes femeninos poderosos. Sus ejemplos van desde el mundo clásico hasta el día de hoy, desde Penélope, Medusa o Atenea hasta Theresa May y Hillary Clinton. Beard explora los fundamentos culturales de la misoginia, considerando la voz pública de las mujeres, nuestras suposiciones culturales sobre la relación de las mujeres con el poder y cuánto se resisten las mujeres poderosas a ser sometidas a un patrón masculino...

Hablemos de cine. Unidad 2

Imagen
http://www.lavanguardia.com/opinion/20160527/402070865137/gemido.html El canto a la libertad femenina de 'Thelma & Louise' cumple 25 años. https://amp.elmundo.es/cultura/2016/05/23/574332ff268e3e4a5a8b45de.html 14 mujeres que han roto con los estereotipos. La reivindicación de la mujer, protagonista de los goya 2018.

Cambios en el lenguaje. Unidad 2

Imagen
El lenguaje lo sufre todo Da la sensación de que ciertos partidos están señalando tanto lo que desean, que acaban concentrados en su propio dedo La lengua española lleva mucho tiempo siendo torturada por la política, para ver si así confiesa sus culpas. La Constitución ya forzó el término “nacionalidades” en aras del consenso; pero nadie dice “este año ha nevado mucho en mi nacionalidad”. A eso se unió la bienintencionada decisión de suprimir del castellano los topónimos tradicionales de Cataluña (ojo: los tradicionales, no los inventados por el franquismo), y decimos “Girona” y “Lleida” mientras los catalanohablantes siguen mencionando, legítimamente, “Saragossa”, “Lleó”, “Conca”, “Terol”… Los eufemismos se suman a esa tortura; y a ellos se añaden, con opuesta voluntad, las duplicaciones de género ( ahora “portavoces y portavozas” ) o hasta la conversión de epicenos en femeninos.                             ...

Unidad 2 . Reflexión sobre el uso no sexista del lenguaje claves

Imagen
                                                                                       Ideas  Claves ¿Crees que lo que afirman las autoras se da en la realidad? Si, lo afirmo  ¿Qué otros mensajes diferenciados, reforzando estereotipos, señalarías? En el dossier hay muchos estereotipos que aún son visibles por ejemplo: los colores rosa y azul son bastante gráficos a la hora de identificar los géneros masculino y femenino, de todas maneras esto es una tontería no deberíamos identificar el sexo con los colores. La agresividad no debería ser una herramienta para comunicarsen las personas, pero parece que en los niños se asocian a su capacidad para defenderse similar a valentía y fuerza para él.  Las niñas no deben tener esas conductas.-...