Hablemos de Cine.




          UN GRANITO DE ARENA








Hablemos de cine


La evidencia de que los mensajes y la información que nos llegan en la actualidad son eminentemente audiovisuales nos indica la necesidad de aprender a mirar “entre líneas”, “entre imágenes” para saber si lo que recibimos y proponemos en la educación es lo que realmente queremos transmitir a quienes educamos.


Las series, las películas nos ofrecen representaciones de lo masculino y lo femenino ante las cuales es interesante preguntarnos cómo nos colocamos simbólicamente en el mundo:

  • ¿Nos sentimos reflejadas y reflejados en esas imágenes? no , yo en la mayoría de las series no me veo reflejada. Yo veo poca televisión  pero en ocasiones he puesto la serie "aquí no hay quien viva" y me parece absurda, sexista donde el papel de la mujer y del hombre están estereotipados.

  • ¿Influyen en el modo de ver nuestro entorno, en cómo actuamos, nos relacionamos, en cómo nos vemos? por supuesto que influye , la adolescencia repite las frases tipificadas una y otra vez como si fueran graciosas..."toma salami" y las personas adultas interiorizamos esos comportamientos televisivos como naturales, deseables por el sexo opuesto.

La tarea que te proponemos es recomendar una película o una serie de televisión, cuyo lenguaje, en tu opinión, rompa con los estereotipos femeninos y/o masculinos. No olvides mencionar su autoría.

desde que fui madre solo veo dibujos animados y la película que rompe con los estereotipos es

La primera princesa    "Vaiana"de Disney







Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan para Educar en Igualda.

Hablemos de cine. Unidad 2