IGUALDAD EN EL CINE.




lunes, 26 de febrero de 2018


Igualdad en el cine

Como sabemos el cine tiene una gran influencia en la sociedad actual, ya que es un modo de entretenimiento usado por personas de todas las edades. Desde pequeños hemos visto una gran variedad de películas en las que aparecían marcados rigurosamente la labor que cumplía cada miento de la sociedad: la mujer era una persona normalmente bella, inocente, que cumplía correctamente sus labores de la casa, cuidaba a los hijos, y el hombre sin embargo continuamente demostraba su fuerza, su importancia en la casa pues era quien se encargaba de ganar el salario, salvaba a las típicas princesas de algún mal, etc. Estos estatus continuamente se han repetido en el cine y esto ha provocado que se fomente la desigualdad. Por ello, quería contestar de manera personal las preguntas planteadas anteriormente sobre la diferencia entre el género masculino y femenino en el cine. 

Resultado de imagen de cine cenicienta barriendo


1. ¿Nos sentimos reflejadas y reflejados en esas imágenes? 

En las imágenes mostradas podemos ver como existen diferencias entre ambos géneros, aunque es similar a aquellas que podemos encontrar en la vida cotidiana. Es decir, una ver más los estándares de belleza, la diferencia salarial, la importancia masculina se vuelve a repetir, pero esta vez en la gran pantalla. Las mujeres muestran su belleza y su cuerpo y por ello cada vez se buscan mujeres más jóvenes; sin embargo el hombre es el personaje principal, quien demuestra su importancia y su fuerza o valentía.

2. ¿Influyen en el modo de ver nuestro entorno, en cómo actuamos, nos relacionamos, en cómo nos vemos?

Si influye, aunque sea de manera inconsciente. Desde pequeño vemos la televisión, series, películas de cine, etc., lo que supondrá que pensemos que lo que se muestra en la pantalla es real. Esto idealización de la mujer incrementará a la obsesión por la belleza en este género, y por otro lado, el hombre estará presionado a mostrarse como el protagonista de cualquier película (fuerte, valiente, apuesto, etc.) Por ello, se debe de crear un cine más natural, en el que cambien los roles, los estatus de belleza, etc., para fomentar la igualdad.

A continuación, quisiera recomendaros una película cuyo lenguaje rompe con los estereotipos sexistas: 
Esta película se titula "Brave" y es creación de Disney. Sabemos que Disney se ha criticado duramente por las diferencias que establecía entre ambos géneros creando princesas dulce, guapas, obediente y sumisas que eran salvadas por un apuesto caballero y así eran felices. Por ello, con la creación de Brave podemos observar que al fin Disney evoluciona ya que la protagonista Mérida es una chica que no tiene el típico aspecto de princesa y está interesada en conseguir sus sueños, con o sin ayuda de ningún hombre. Esta película tiene como eje principal una princesa, pero a diferencia de otras historias no nos centramos en sus debilidades ni en la aparición de ningún príncipe salvador.


Resultado de imagen de brave


Esta película fue estrenada el 22 de Junio de 2012, en Estados Unidos. Sus productores son Walt Disney Pictures y Pixar Animation Studios.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan para Educar en Igualda.

Hablemos de cine. Unidad 2