Unidad 4. Empatía > Reto > Comparte el reto

 

Tarea 1: Acciones para mejorar la empatía (Evaluación entre pares)

Elabora un listado con cuatro acciones concretas que puedas realizar en las siguientes semanas para mejorar tu empatía. Para cada semana deberás apuntar la habilidad a desarrollar y qué es lo que te propones conseguir. 

Observar e intentar averiguar las emociones de mis alumnos, especialmente los problemáticos. Anotar mis observaciones en un documento online con dos columnas, en la primera anoto lo que yo supongo, en la segunda lo que consigo averiguar mediante entrevista con el alumno.
Alumno con problemas familiares: Me informaré con la tutora del detalle de la situación del alumno y lo escribiré en un documento word en la primera parte, después trazaré un línea y pasaré a redactar como me sentiría yo si estuviera en una situación similar buscando equivalencias de personajes y situaciones para poder entender un poco mejor cómo se siente.
Tengo un compañero de trabajo con el que la relación es muy difícil. Se muestra frío y distante. En una ocasión me faltó al respeto delante de los alumnos y otros profesores diciendo cosas negativas de mi como persona y como trabajador, aunque acudí a la dirección fui yo el amonestado, recibí tres amonestaciones de un modo frío y brutal, sin avisos. No firmé nada. También ha hecho insinuaciones sobre mi sexualidad de forma indirecta, aparentando ser una broma. Es líder en el grupo del Whatsapp del que me salí hace tiempo porque me molestaba estar ya que en ocasiones me había sentido objeto de burla, creo que con razón. Cada vez que paso cerca se pone a silbar. Con anterioridad ya existía ese distanciamiento, el equipo directivo no hace nada y parece contar con su apoyo. Todo el mundo parece apreciarlo mucho. Para averiguar cual es la causa debería entrevistarme con esta persona, pero no creo que lo consiga.
Preguntas abiertas. Cada vez que vea un alumno con problemas evitaré las preguntas cerradas de respuesta afirmativa o negativa, y formularé preguntas en las que invitaré al alumno a expresar sus pensamientos y sentimientos de forma plena lo que me obligará a escucharle atentamente todo el tiempo que sea necesario.
Reflexión sobre la práctica de estos objetivos

Llevar anotaciones sobre suposiciones mías y preguntas a la persona interesada te muestra que muchas veces estás equivocado o que no tienes suficiente información para emitir el juicio que habías hecho. En la mayoría de los casos el alumno se comporta de un modo anormal porque vive una situación negativa en el ámbito escolar, en su casa o con sus amistades. De todas formas no siempre es fácil averiguar la verdad ya que hay alumnos que se cierran en banda y me falta tiempo para atender todos los casos. Creo que debería haber un psicólogo en los centros educativos que estuviera dedicado a estas cuestiones.
Un alumno que tiene una situación muy mala en us casa me ha hecho reflexionar sobre cual sería mi respuesta ante algo parecido. Creo que tampoco tendría ganas de estudiar. Puedo ver alguna salida para mi, pero no veo ninguna para él, simplemente porque no puede salir de la situación. Me doy cuenta de que es terrible pero su actitud continúa siendo un problema, aunque ahora no me causa tanto rechazo. Hay casos donde los servicios sociales no llegan o no pueden llegar.
No me he entrevistado. Me doy cuenta de que no puedo solucionarlo por mí mismo. Me parece acoso o abuso por lo menos, pero no veo solución salvo tratar de olvidarlo. También veo que la situación me provoca angustia e incluso miedo. Pienso en qué hago yo y no veo ninguna salida posible.
Formular preguntas abiertas te ayuda a mejorar la comunicación con tus alumnos, aunque es algo exigente que lleva tiempo. Los alumnos con los que consigues establecer comunicación te explican problemas que en ocasiones te parecen menores, pero lo cierto es que para ellos en ese momento de sus vidas esos problemas les causan sufrimiento. En muchos casos la entrevista me ha servido para conocer esos problemas y descubrir que lo que yo había imaginado es diferente de lo que realmente ocurre, pero no puedo solucionar todo, no doy para tanto. Creo que esta medida sí que mejora mi relación con los alumnos conflictivos, aunque en un caso no quiere decir nada ni hablar conmigo, se niega en redondo.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan para Educar en Igualda.

Hablemos de cine. Unidad 2