Tema N°1 Por qué “deberías” o “querrías” desarrollar las habilidades que forman parte de este curso y qué beneficios tendría para tu práctica profesional.

 

  • Autoconciencia y manejo de emociones y sentimientos: manejar estas habilidades me permitirá estar más en la clase, en el aula donde imparto clase, con reacciones a lo que ocurre en ese espacio/tiempo y no reaccionando a situaciones que han ocurrido fuera de allí (en mi ámbito laboral, social, de relaciones de adulto, laboral (institucional, compañeros)). Reconocer mis sentimientos y los de quienes me rodean mejorará muchísimo mi relación con todos, ya que un sentimiento no se puede modificiar a voluntad, surge y hay que respetarlo y aceptarlo.
  • Adaptabilidad y optimismo: comprender que cuando las cosas no salen como había previsto en el aula quizá han salido como debían salir, es decir, mucho mejor de lo que yo había previsto porque son más del grupo que formamos en el aula los alumnos y yo. Mantener el optimismo por la vida y por el hecho de estar donde estamos y hacer lo que hacemos, me hará ver mi contexto de una manera mucho ás interesante y agradable. Esto se puede transmitir con el ejemplo, no hace falta expolicarlo, los demás lo ven y lo sienten.
  • Empatía: me gustaría no dar por sentado que los alumnos no tienen más vida que la que yo veo delante de mí cuando coincido con ellos; quiero darme cuenta constantemente de que tiene ámbitos familiares y sociales propios, muy diferentes unos de otros, aunque vivan en lugares similares y tengan las mismas edades, cada familia, cada grupo de amigos, cada niño, es distinto y merece ser distinguido por ello, por lo menos, teniendo en cuenta sus particularidades (aunque sigan siendo desconocidas para mí; lo importante no es qué hay, sino aceptar que habrá cosas diferentes para cada uno y eso los modela).
  • Escucha activa y Comunicación empática: ser capaz de escuchar más allá de lo que se dice. Quizá el alumno no ha hecho los deberes por causas que no sabe cómo explicar, pero finalmente me cuenta que se ha comido sus deberes el periquito de su vecina. Esa no es la realidad, pero es lo que en ese momento el alumno puede permitirse decir y quizá debemos aceptarlo temporalmente y mantener con él una comunicación a la altura de su sentido del humor, que demuestra ser de gran inteligencia. Y me encantaría ser capaz de estar comunicándome con cada uno de los humanos con los que me encuentro en su nivel de lengua y de sentimiento para comunicar de manera más efectiva y constructiva para las dos partes.

Tarea N° 2 Tres Razones:





Tarea 3: Imagina la escuela ideal











Tarea N° 4  Me comprometo durante estas semanas a:
Lo


Tarea 5: Cómo contribuir al desarrollo emocional del alumnado

Los alumnos deben estar cómodos en la estructura estudiantil, no debe estar muy lejos de la flexibilidad que posee en sus hogares.
Deben poseer empoderamiento, autonomía, manejo de la nuevas tecnologías Tic's , las web , las aula especiales poseer estructuras de anticipación para los niños con problemas de Asperger, autismo .
Qué se cumplan objetivos y pautas.







Comentarios

Entradas populares de este blog

EduCMooc Reto de la unidad 5: Plan de medios sociales del MOOC del INTEF Comunity Manager Educativo

Como se cuela la Violencia.