EduCMooc Reto de la unidad 5: Plan de medios sociales del MOOC del INTEF Comunity Manager Educativo



1. Análisis de partida

En primer lugar nuestro plan de medios sociales, debemos realizar un análisis de las tendencias actuales en internet.

 Hemos de reconocer que ha habido un antes y un después con la aparición de los smartphones. Antes de la aparición de estos, no hace mucho, la mayoría de los "consumidores" de redes sociales eran, o bien jóvenes, o profesionales vinculados a los medios de la información y comunicación; pero con la aparición de los móviles, actualmente cualquier persona puede estar presente en las redes sociales, sin la necesidad del ordenador, en cualquier sitio y con una facilidad de acceso para todos los públicos; de hecho es muy normal ver hoy día a personas muy mayores viviendo esta nueva forma de "relación social" sin apenas dificultad. 



Teniendo esto en cuenta , hemos de ser realistas y reconocer que nuestro centro es un centro de especial dificultad, ya que se encuentra situado en el barrio del Príncipe, un barrio azotado por el paro, y donde muchas familias lo tienen muy difícil para llegar a final de mes. Es por ello que en muchas familias, ni tienen ordenador, ni pueden permitirse un smartphone. 
Aun con estas dificultades, es cierto que muchas familias ya disponen de acceso a las redes sociales, ya bien porque tienen smartphone, bien porque usan el aula de informática del centro (que esta disponibles para los padres durante el curso de informática para adultos) , acuden a cibercafés o consultan las redes sociales desde casa de otros familiares.

A pesar de estos datos, nuestra reputación online es bastante buena, solemos actualizar tanto  facebook como nuestra página web bastante a menudo, de hecho somos un centro con bastante presencia en redes sociales, y cuando se realiza una actividad en menos de una semana los padres pueden acceder a toda la información/multimedia de ella; pero es cierto que no tenemos una gestión de nuestra identidad digital corporativa.

Aunque en nuestro centro no se usan las redes sociales para una comunicación interna, si usamos un canal de telegram, y grupos de whatsapp para ello, medios que ya están muy cerca de ser una red social tan y como las concebimos.

Otro punto a tener en cuenta es la gran herramienta que podemos poner a disposición de nuestros alumnos, haciéndolos participes de las redes sociales, motivándolos a crear contenidos. Este es un gran filón que no se esta aprovechando actualmente.

Por último también hay que tener en cuenta un problema que actualmente esta aumentando exponencialmente  a la misma velocidad que las redes sociales: "El cyberbulling". Es por ello que además de todo lo anteriormente descrito en las anteriores planificaciones, debería de haber una figura encargada de "mediar" y controlar estos problemas para evitar que ciertos comportamientos no deseados lleguen a más.



2. Elementos básicos:





Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan para Educar en Igualda.

Hablemos de cine. Unidad 2