Entradas

Las redes Sociales

Imagen
  Saltar al contenido De pleno derecho EN NO SEAS ESTRELLA No seas estrella DISEÑO INTERVENCIÓN EDUCATIVA  : USO RESPONSABLE  DE  LAS REDES SOCIALES           ¿ EnREDados o atrapados? Las redes sociales, seguidas a cierta distancia de los juegos online multijugador, son el nuevo contexto relacional online de los adolescentes. El objetivo principal de esta  intervención, dirigida a   alumnado de 1º ESO , es fomentar el uso responsable  de las redes sociales , conociendo las posibilidades que ofrecen pero también  los peligros que podemos encontrar. Para ello , se propone realizar un recorrido pedagógico ,que se llevará a cabo durante las   sesiones de tutoría   del   segundo trimestre   , a través de tres bloques temáticos principales como   objetivos   más específicos ; acercamiento a la realidad virtual , análisis de hábitos y peligros y sensibilización y comprom...

Anuncios publicitarios Estereotipos de Género

Imagen
  Anuncios que perpetuan estereotipos de género   Olympic Games 2012 ¿Qué anuncian?  Las olimpiadas en teoría. ¿Quiénes son los protagonistas? Las madres que abnegadas apoyan a los hijos tanto física como emocionalmente a los futuros campeones y campeonas de las olimpiadas y esos futuros campeones. ¿Cómo es su comportamiento? Abnegado y complaciente.  ¿A quién va dirigido este anuncio?  A la población en general que siente simpatía por el papel abnegado e incondicional de las madres. Porque busca despertar la emoción y los sentimientos de la mayoría de las personas que nos sentimos en deuda. ¿Reflejan la realidad?  Sólo reflejan la realidad de una parte de la sociedad que responde a unos estereotipos cada vez menos frecuentes. También los deportes que practican los niños responden a estereotipos de género.   ¿Se te ocurre alguna alternativa? Mostrar diversidad de modelos de familia para visibilizar realidades diferentes. También mostrar imágenes d...

Talleres de expresión

Imagen
  18-05-2022 Desafíos de la Participación Infantil ¿Cuál crees tú que es el mayor reto de la participación infantil y cómo podemos abordarlo desde el ámbito educativo? Para mí como docente, pero que no trabajo en la escuela, mi experiencia personal en la escuela en los años noventa, la participación infantil dentro de mi escuela era una participación muy activa de las niñas y niños, estoy hablando de una escuela de 3 a 6 años, donde nos organizábamos en asamblea, las decisiones se reflexionaban y se llegaban a cuerdos, entre los niños y niñas y el adulto estaba como facilitador. Se abordaban las cuestiones tanto educativas como las cotidianas de la vida de la escuela. Desde pequeños la iniciativa de los pequeños eran escuchas y se realizaban. Para mí fue una experiencia de participación infantil que ya no me la encontrado de esta manera a lo largo de mi experiencia personal. Creo que durante este tiempo se ha se ha dado un gran retroceso en participación infantil y juvenil. No quie...

Cortometrajes

Imagen
CORTOMETRAJES: «La vida efímera» y «Binta y la gran ide EDUCACIÓN EN Y CON DERECHOS_3 En este artículo sobre educación y derechos haré alusión a dos cortometrajes que nos ayudan, como habitantes del denominado primer mundo, a hacer una reflexión sobre los derechos de la infancia, la necesidades y los deberes que tenemos como personas. Empezaré con  LA VIDA EFÍMERA  de Pere Joan Ventura. Antes de pasar a responder una serie de cuestiones concretas que ayudan a la reflexión y sin hacer «spoiler ninguno» me gustaría comentar un dato que, como ciudadanía occidental, blanca y acomodada, mínimamente debe resultarnos escalofriante: 9 de cada 100 niños y niñas no llegan a los 5 años simplemente por paludismo. No hay banco de sangre en Guinea, no se sabe ni lo que es. Hay que comprarla en el momento. Como no la hay, pequeñas y pequeños mueren por una simple anemia. Alimentos escasos, sangre escasa y realidad cruda.  A partir de los ocho años, se puede empezar a soñar con el futuro...