Día Mundial de concienciación sobre el Autismo.






     Día Mundial de concienciación sobre el Autismo.



La Discapacidad es la capacidad extraordinaria de ser capaz.


¡Qué bonita reflexión! ¡Qué acertada!

Este lunes es el Día del Autismo, ya s
abéis, el día de vestir de azul y poner globos de ese color en el balcón; el día de compartir información en redes sociales impulsando los hahstags que representan a las personas con autismo y a aquellos que les amamos.

¿Para qué sirven los días internacionales?

Empezando a explicar está temática, según mi forma de ver las cosas. Es un día al año para hacernos ver como queremos, para que sean escuchadas nuestras problemáticas, para reivindicar, para informarle a la sociedad en que debemos incidir y en que se nos deben tener en cuenta. En conclusión para normalizar cualquier tipo de concepto y/o desarraigar mitos y estereotipos que se nos impone como son las barreras.

Estoy de acuerdo que deben existir estos días de coicienciación, porque la verdad son útiles, tanto mujeres y hombre de todas las clase social se vinculan en el apoyo a estas causas para dar visibilidad. Así pues como también es importante destacar que la sociedad nos hemos concienciado con el Cáncer Infantil, el AlzhéimerSíndrome de Down. Días que marca un antes y un después en las agendas políticas y mediáticas. Yo creo que días como el autismo si tienen sentido.
He querido compartir está experiencia como un pensamiento profundo de color azul y alegría, porqué mi hijo con autismo vino a romperme los esquemas en el 2015, y decir que son seres maravillosos que no presentan diferencia con sus iguales solo que se les entienda y comprendan para que el camino no sea difícil.
Aunque nos cansemos de estar cada año informando de lo mismo, aunque parezca que ya está todo dicho. Mientras siga reinando la desinformación, las creencias erróneas, las necesidades no cubiertas, es una oportunidad a aprovechar para que se nos vea, se nos entienda, para reivindicar e informar.
Un hijo con autismo te hace entender que no llevas tú las riendas de la vida.
Después del diagnóstico de mi hijo me ha permitido todo este tiempo tener más bagaje en el conocimiento y la experiencia acumuladas, tener una mejor perspectiva para plasmar lo que supone tener un hijo con Autismo.
Mi hijo Luis todavía es un niño y va por ciertas etapas como se desarrollan todos los niños de su edad, en mi hogar la situación se ha normalizado, comprendiendo muchos puntos de vista de ¿ Quién es Luis?. Pues allí está la fórmula mágica es el saber en que momento sabemos abordar situaciones difíciles pero dando un toque final a la pócima mágica, es intentar hacer felices sus momentos, aprendiendo de ellos con sus peculiaridades y ayudarles a modular esa fase emocional que no son capaces y no pueden decírtelo.
Hoy en día me encuentro tan satisfecha de que Luis este en la Asociación Desarrollo Autismo, allí nos han dado herramientas de valor para sacar adelante este asunto. En mi caso, por ejemplo, la fase de la negación no vino después del diagnóstico, porque la pasé yo sólita antes, sino que este fue un revulsivo, un “vale, ya te lo han dicho, llora esta noche y a partir de mañana hay que ponerse las pilas y trabajar”. Y eso de que el tiempo lo cura todo no es cierto. El tiempo es un arma de doble filo Es bueno que pase, porque te ayuda a normalizar cosas, a ponerlas en su sitio, a asimilar, pero eso se consigue si hay una actitud pro activa, algo más. El paso del tiempo por sí solo no tiene por qué solucionar nada. Gracias a las escuelas de padres, las aulas Tic , la formación y la experiencia de otros padres han permitido que no estemos solos en esto y que tengamos mucho apoyo moral.
A mí me ha funcionado sobrellevar el autismo de mi hijo como: escribir, narrar las experiencias de padres, leer sobre estos casos, investigar y comprender como con todo en la vida pues ver la botella medio llena o medio vacía me parece más inteligente verla medio llena. Al final, que mi hijo tenga una vida feliz sigue siendo un objetivo factible para mí.
Es cierto que en mi caso perfectamente hay una buena corresponsabilidad, una red familiar y de amigos que nos apoyan y que nos aportan positivismo. Luego cada niño manifiesta el Autismo de diferentes maneras,
Entonces: He llegado a la conclusión de que la madurez es entender que no llevas tú las riendas de la vida, estoy consciente de que todavía tengo mucho que aprender.

Darcy Cárdenas…

Para Luis mi Tete. 



Ánimo!!!









Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan para Educar en Igualda.

Hablemos de cine. Unidad 2