Transforma tu realidad observa como las nuevas tecnologías han cambiado cultura digital, Igualdad y conocimientos de nuevas plataformas.
Otras Maneras de Relacionarse
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
El mito del amor Romántico .
He intentado buscar algún cuento, canción, corto etc., que explicara lo que es una relación de pareja libre, no voy a explicar lo que he encontrado porque no tiene nada que ver, y me ha sido totalmente imposible.
Pero lo que sí me ha llamado la atención y voy a exponer, es la Campaña del Instituto de Juventud Andaluz “No te pierdas, Sin libertad no hay amor”. Muestra en un vídeo todo lo contrario a lo que debería de ser una relación sana y libre.
¿Qué es el amor romántico?, algunas pinceladas. ¡el debate está abierto!
Es el modo en el que nos enseñan a amar en las sociedades occidentales a través de los medios de comunicación, los relatos y narraciones. Nos educan en el amor romántico. Lo vemos en nuestro entorno, lo aprendemos y lo reproducimos.
Por ejemplo pensemos en que se le pregunta a un niño cuándo es pequeño: Pablito , ¿ ya tienes novia?” Nos enseñan un modelo de pareja heterosexual. Sólo dos personas, ni tres, ni cuatro, ni cinco, ni personas del mismo sexo. Este es el amor verdadero y el que más se exalta en nuestra sociedad. Es una construcción artificial que encorseta en un solo modelo las múltiples posibilidades del amor.
Es un modelo que sirve al patriarcado para controlar y someter a las mujeres. Por amor las mujeres nos sometemos a situaciones de maltrato, abuso y explotación.
Rol del Hombre: Animal salvaje, aventurero, rehúye el compromiso. Apetito sexual devorador, Fuerte, Valiente y Protector de la familia. Cabeza pensante. La princesa es la recompensa de su larga aventura.
Rol de la Mujer: Seres débiles, pasivos, miedosos y malévolos. Doble papel: Cazadoras de hombres de deseo insaciable pero que esperan formar pareja con un hombre que las satisfaga y mantenga y las que ejercen un rol pasivo esperando en casa que llegue el príncipe azul que le otorgará una identidad y colmará su vacío existencial.
Es un amor que nos convierte en seres dependientes y egoístas “Abandono todo por ti” “Sin ti no soy nada” “Aguanto todo por amor” y nos lleva a ser víctimistas y chantajistas cuando no recibimos el mismo “amor”. Nos convierte en seres que vomitan reproches y reclamos “Yo que lo he dejado todo por ti”.
Bajo este modelo sufrimos tanto hombres como mujeres. Nosotras tenemos la capacidad de desahogarnos con nuestras amigas y ¿cuánto tiempo valioso perdemos reviviendo y lamentándonos por estos “dramas trágico- románticos”? Ellos han sido educados en el hermetismo, no expresar sus sentimientos, así que lo sufren en silencio.
Es un modelo que perpetua el sistema patriarcal pero también el sistema capitalista. El amor romántico se nos presenta como algo revolucionario en nuestras vidas “una meta que nos salva y hace todo posible” pero es un anestesiante social y un mecanismo de control social que permite que nada cambie y todo siga igual.
domingo, 13 de Marzo de 2018 Plan para Educar en Igualdad La coeducación es un término mucho más amplio que el referido a educar conjuntamente a personas de ambos sexos. La coeducación como aquí la entendemos se trata de utilizar la educación como vía de desarrollo de las capacidades de todas las personas y poner fin a los estereotipos que asignamos a alguien por el mero hecho de ser de un sexo o de otro. Tenemos que abrazar la diferencia y educar en valores como la igualdad de trato y de oportunidades, la tolerancia y el respeto. Para hacer de la coeducación una herramienta eficaz tenemos que ser conscientes de que no es simplemente tarea del profesorado en las escuelas e institutos, sino que la responsabilidad primera y desde la cuna recae en casa, en el entorno familiar y afectivo; sólo siendo conscientes de esto p...
http://www.lavanguardia.com/opinion/20160527/402070865137/gemido.html El canto a la libertad femenina de 'Thelma & Louise' cumple 25 años. https://amp.elmundo.es/cultura/2016/05/23/574332ff268e3e4a5a8b45de.html 14 mujeres que han roto con los estereotipos. La reivindicación de la mujer, protagonista de los goya 2018.
EduMakerMooc: Producto final Nombre FabLab Cuenca Descripción FabLab Cuenca se consideran un proyecto en fase de desarrollo para la creación de un Laboratorio de Fabricación Digital. Con este espacio, los responsables quieren poner a disposición de todos los ciudadanos conocimientos y máquinas de precisión controladas por ordenador para poder realizar y desarrollar sus ideas. https://aulaeureka.wixsite.com/aula-eureka/formacion-y-cursos FABLAB CUENCA - ¿Cuánto tiempo lleva en funcionamiento? Los FabLabs son una red global de laboratorios locales que favorecen la creatividad proporcionando a los individuos herramientas de fabricación digital. La filosofía de los FabLabs tiene su origen en el curso que Neil Gershenfeld propuso en 1998, «How to make (almost) anything» , en el MIT. Este curso se basaba en producir un rango amplio de cosas con una serie limitada de máquinas.Ç FabLab Cuenca es un proyecto en fase de desarrollo ...
Comentarios
Publicar un comentario