Otras Maneras de Relacionarse

                                                               El mito del amor Romántico .




He intentado buscar algún cuento, canción, corto etc., que explicara lo que es una relación de pareja libre, no voy a explicar lo que he encontrado porque no tiene nada que ver, y me ha sido totalmente imposible.
Pero lo que sí me ha llamado la atención y voy a exponer, es la Campaña del Instituto de Juventud Andaluz “No te pierdas, Sin libertad no hay amor”. Muestra en un vídeo todo lo contrario a lo que debería de ser una relación sana y libre. 





 ¿Qué es el amor romántico?, algunas pinceladas. ¡el debate está abierto!




  •  Es el modo en el que nos enseñan a amar en las sociedades occidentales a través de los medios de comunicación, los relatos y narraciones. Nos educan en el amor romántico. Lo vemos en nuestro entorno, lo aprendemos y lo reproducimos.
  • Por ejemplo pensemos en que se le pregunta a un niño cuándo es pequeño: Pablito , ¿ ya tienes novia?”  Nos enseñan un modelo de pareja heterosexual.  Sólo dos personas, ni tres, ni cuatro,  ni cinco, ni personas del mismo sexo.  Este es el amor verdadero  y el que más se exalta en nuestra sociedad.  Es una construcción artificial que encorseta en un solo modelo las múltiples posibilidades del amor.
  •  Es un modelo que sirve al patriarcado para controlar y someter a las mujeres. Por amor las mujeres nos sometemos a situaciones de maltrato, abuso y explotación.
  • Rol del Hombre: Animal salvaje, aventurero, rehúye el compromiso. Apetito sexual devorador,  Fuerte, Valiente y Protector de la familia.  Cabeza pensante. La princesa es la recompensa de su  larga aventura.
  •  Rol de la Mujer: Seres débiles, pasivos, miedosos y malévolos.  Doble papel: Cazadoras de hombres de deseo insaciable pero que esperan formar pareja con un hombre que las satisfaga y mantenga y las que ejercen un rol pasivo esperando en casa que llegue el príncipe azul que le otorgará una identidad y colmará su vacío existencial.
  •  Es un amor que nos convierte en seres dependientes y egoístas “Abandono todo por ti” “Sin ti no soy nada”  “Aguanto todo por amor” y nos lleva a ser víctimistas y chantajistas cuando no recibimos el mismo “amor”. Nos convierte en seres que vomitan reproches y reclamos  “Yo que lo he dejado todo por ti”.
  •  Bajo este modelo sufrimos tanto hombres como mujeres. Nosotras tenemos la capacidad de desahogarnos con nuestras amigas y ¿cuánto tiempo valioso perdemos reviviendo y lamentándonos por estos “dramas trágico- románticos”?  Ellos han sido educados en el hermetismo, no expresar sus sentimientos, así que lo sufren en silencio.
  •  Es un modelo que perpetua el sistema patriarcal pero también el sistema capitalista. El amor romántico se nos presenta como algo revolucionario en nuestras vidas “una meta que nos salva y hace todo posible” pero es un anestesiante social y un mecanismo de control social que permite que nada cambie y todo siga igual.      


Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan para Educar en Igualda.

Hablemos de cine. Unidad 2