Transforma tu realidad observa como las nuevas tecnologías han cambiado cultura digital, Igualdad y conocimientos de nuevas plataformas.
Otras Maneras de Relacionarse
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
El mito del amor Romántico .
He intentado buscar algún cuento, canción, corto etc., que explicara lo que es una relación de pareja libre, no voy a explicar lo que he encontrado porque no tiene nada que ver, y me ha sido totalmente imposible.
Pero lo que sí me ha llamado la atención y voy a exponer, es la Campaña del Instituto de Juventud Andaluz “No te pierdas, Sin libertad no hay amor”. Muestra en un vídeo todo lo contrario a lo que debería de ser una relación sana y libre.
¿Qué es el amor romántico?, algunas pinceladas. ¡el debate está abierto!
Es el modo en el que nos enseñan a amar en las sociedades occidentales a través de los medios de comunicación, los relatos y narraciones. Nos educan en el amor romántico. Lo vemos en nuestro entorno, lo aprendemos y lo reproducimos.
Por ejemplo pensemos en que se le pregunta a un niño cuándo es pequeño: Pablito , ¿ ya tienes novia?” Nos enseñan un modelo de pareja heterosexual. Sólo dos personas, ni tres, ni cuatro, ni cinco, ni personas del mismo sexo. Este es el amor verdadero y el que más se exalta en nuestra sociedad. Es una construcción artificial que encorseta en un solo modelo las múltiples posibilidades del amor.
Es un modelo que sirve al patriarcado para controlar y someter a las mujeres. Por amor las mujeres nos sometemos a situaciones de maltrato, abuso y explotación.
Rol del Hombre: Animal salvaje, aventurero, rehúye el compromiso. Apetito sexual devorador, Fuerte, Valiente y Protector de la familia. Cabeza pensante. La princesa es la recompensa de su larga aventura.
Rol de la Mujer: Seres débiles, pasivos, miedosos y malévolos. Doble papel: Cazadoras de hombres de deseo insaciable pero que esperan formar pareja con un hombre que las satisfaga y mantenga y las que ejercen un rol pasivo esperando en casa que llegue el príncipe azul que le otorgará una identidad y colmará su vacío existencial.
Es un amor que nos convierte en seres dependientes y egoístas “Abandono todo por ti” “Sin ti no soy nada” “Aguanto todo por amor” y nos lleva a ser víctimistas y chantajistas cuando no recibimos el mismo “amor”. Nos convierte en seres que vomitan reproches y reclamos “Yo que lo he dejado todo por ti”.
Bajo este modelo sufrimos tanto hombres como mujeres. Nosotras tenemos la capacidad de desahogarnos con nuestras amigas y ¿cuánto tiempo valioso perdemos reviviendo y lamentándonos por estos “dramas trágico- románticos”? Ellos han sido educados en el hermetismo, no expresar sus sentimientos, así que lo sufren en silencio.
Es un modelo que perpetua el sistema patriarcal pero también el sistema capitalista. El amor romántico se nos presenta como algo revolucionario en nuestras vidas “una meta que nos salva y hace todo posible” pero es un anestesiante social y un mecanismo de control social que permite que nada cambie y todo siga igual.
1. Análisis de partida En primer lugar nuestro plan de medios sociales, debemos realizar un análisis de las tendencias actuales en internet. Hemos de reconocer que ha habido un antes y un después con la aparición de los smartphones. Antes de la aparición de estos, no hace mucho, la mayoría de los "consumidores" de redes sociales eran, o bien jóvenes, o profesionales vinculados a los medios de la información y comunicación; pero con la aparición de los móviles, actualmente cualquier persona puede estar presente en las redes sociales, sin la necesidad del ordenador, en cualquier sitio y con una facilidad de acceso para todos los públicos; de hecho es muy normal ver hoy día a personas muy mayores viviendo esta nueva forma de "relación social" sin apenas dificultad. Teniendo esto en cuenta , hemos de ser realistas y reconocer que nuestro centro es un centro de especial dificultad, ya que se encuentra situado en el barrio del Príncipe, un barr...
Te planteamos estas preguntas para la reflexión : ¿Qué valores crees que se transmiten con los mensajes que se dirigen a los niños, las niñas y a los chicos y las chicas? ¿Qué diferencia hay entre los mensajes que se transmiten a unos y a otras, qué valores representan? ¿Cómo crees que influyen en sus relaciones? La campaña del Gobierno Vasco tiene un eslogan que empieza por decir que "La desigualdad no nace, se hace". Nosotros te proponemos crear tu propio eslogan , que empiece por "Educar en Igualdad…." y lo completes teniendo en cuenta tu reflexión sobre los mensajes que has escuchado.
IMPRESIÓN 3D Drones educativos por impresión 3D Drones educativos En primer lugar, cualquier noticia que está relacionada con el ámbito educativo es digna de leer porque se trata de la educación de nuestros hijos, nietas o jóvenes que son personas que nos importan y los que tendrán el futuro en sus manos a medio plazo. Por otra parte, siempre es bienvenida cualquier ámbito que se acerque y quiera colaborar con la educación. En este caso, en este mundo en el que va todo a una velocidad de vértigo y que culquier novedad no dura más que un suspiro, no podemos negar que el mundo de los drones está de moda, en auge y que le queda mucho camino que recorrer. En ese sentido, una empresa quiere abrirse camino en los colegios para acercar el mundo de los drones a los escolares para que éstos desarrollen habilidades y competencias para el aprendizaje permanente de un modo más motivador e interesante para los estudiantes. Además, se puede adaptar a diversas edades por lo qu...
Comentarios
Publicar un comentario