CINE Y TV.

CINE Y TV


Comentarios sobre películas y series de televisión.
(Ordenadas por fecha de publicación. Los más recientes primero)

Películas

EL BAR 🎬 ÁLEX DE LA IGLESIA
SEPTIEMBRE 18, 2017




El bar
Año: 2017
Director: Álex de la Iglesia
Reparto: Blanca Suárez, Mario Casas, Secun de la Rosa, Carmen Machi, Jaime Ordóñez, Terele Pávez, Joaquín Climent, Alejandro Awada, Jordi Aguilar, Diego Braguinsky, Mamen García
9:00 horas. Un grupo de personas absolutamente heterogéneo desayuna en un bar en el centro de Madrid. Uno de ellos tiene prisa; al salir por la puerta recibe un disparo en la cabeza. Nadie se atreve a socorrerle. Están atrapados.



Este finde ha sido muy cinéfilo. Después de una noche de fiesta lo mejor era coger fuerzas en el sofá comiendo palomitas y viendo películas. Lo que no sabía es que una de ellas me iba a mantener en tensión tres meses... y es que no veas con El bar, menudo ritmo.
Como reza el argumento, la historia de la película empieza con una muerte. Un grupo variopinto de personas en un bar. La dueña, el camarero, los parroquianos, un vagabundo, un hipster, una súper pija... y de repente uno sale con prisa y ¡¡BUM!! le pegan un tiro en la cabeza.
Así empieza El bar y su ritmo vertiginoso no cesa en los 102 minutos que dura la película.



Reconozco que era un poco reticente a verla porque se me hacen un poco pesados Blanca Suarez y Mario Casas. Parece que en España no haya más actores que ellos para hacer papeles jóvenes pero la verdad es que lo hacen estupendamente en esta película donde todos los actores son conocidos y donde desde mi punto de vista consiguen salir de su estereotipo de cómicos. Destacar, por supuesto a Terele Pávez. Simplemente maravillosa.



No se ni que decir de esta película para no desvelar nada. Toda la trama transcurre dentro del bar y a mi personalmente, este thriller con tintes de comedia negra me ha gustado a la par de lo nerviosa que me ha puesto... la recomiendo totalmente.


CAFÉ SOCIETY
NOVIEMBRE 25, 2016


Café Society 
Año: 2016
Duración: 96 min
País: Estados Unidos
Director: Woody Allen
Reparto: Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Steve Carell, Blake Lively, Parker Posey, Corey Stoll, Jeannie Berlin, Ken Stott, Anna Camp, Gregg Binkley, Paul Schneider, Sari Lennick, Stephen Kunken, Sheryl Lee

Los Ángeles, años 30. En la meca del cine, el joven recién llegado Bobby Dorfman, sobrino de un poderoso agente y productor de Hollywood, se enamora de Vonnie, la guapa secretaria de su tío Phil.

No tenía ni idea de que existía esta película... y supongo que me sorprende sobre todo por el hecho de que la protagonista femenina sea Kristen Stewart, la que en su día fue Bella Swan en mi queridísima y frikísima Saga Crepúsculo. Pues no, ahora no me entero de en qué película salen o dejan de salir, además esta la vi porque el director es Woody Allen.
No había visto pelis del director hasta hace poco que empecé a ver algunas con mi chico y la verdad es que me están encantando. Esta la empecé con ganas por las recomendaciones, por el director y por la protagonista... y empezando por esta diré que me ha decepcionado mucho.


La película en sí está muy chula, ambientada en un Holliwood despampanante y con una escenografía increíble, vamos conociendo los ir y venir de su protagonista. Un joven que en esta ocasión da la sensación de ser el sustituto de Allen tras la pantalla y que interpreta para mi gusto un papel de idiota tremendo. Pero bueno, al menos creo que lo hace bien, no como Kristen, que muy a mi pesar debo reconocer lo que todo el mundo decía hace años. ¡esta chica no sabe actuar! da igual que sea vampira, rockera o diabética, todos sus papeles son interpretados por alguien que hace los mismos gestos, expresiones... en fin, que no me ha gustado. Para colmo el papel que interpreta es de una zorra interesada.


Si cabe destacar a alguien esa es Blake Lively. Me parece una actriz estupenda y en esta película pasa sin pena ni gloria.


La película me parece buena y entretenida pero las interpretaciones de los más jóvenes dejan mucho que desear.

CHEF
SEPTIEMBRE 19, 2016


Chef
Género: Comedia
Año: 2014
País de origen: Estados Unidos
Duración: 115min
Reparto: Jon Favreau, Sofía Vergara, John Leguizamo, Scarlett Johansson, Oliver Platt, Bobby Cannavale, Dustin Hoffman, Robert Downey Jr., Amy Sedaris, Garry Shandling, Emjay Anthony, Minn Vo, Teebone Mitchell, Maria F. Blanco, Julian Graham

Carl Casper (Jon Favreau), un chef que pierde su trabajo por negarse a aceptar las exigencias del propietario (Dustin Hoffman), emprende un proyecto de venta de comida en un camión junto a su ex mujer (Sofia Vergara) y su mejor amigo (John Leguizamo). Al mismo tiempo, también intentará unir de nuevo a su familia.


Hoy vengo con una crítica de película. Bueno, crítica no, más bien un comentario sobre esta entretenida película que he visto este fin de semana en Netflix. La catalogan como comedia y la verdad que por el resumen y las imágenes publicitarias da la sensación de que va a ser la típica película de risa fácil y un poco tonta. Aunque no deja de ser una película para toda la familia, hay que reconocer que no tiene esa comicidad absurda que se espera y sí una historia que a mí me ha parecido bastante entretenida.


Para empezar sorprende un poco el reparto... Como Scarlett Johansson haciendo un papel pequeñito en esta película independiente donde el protagonista es también su director. Ella hace de maître en el restaurante de donde es Chef Carl Casper, el protagonista. Es un lugar refinado pero estancado y poco innovador por culpa de su dueño que no deja al chef expresar sus maravillosas dotes culinarias. Y es justo en este momento de tira y afloja entre el dueño y el chef cuando aparece un conocido crítico gastronómico que acaba vapuleando el nombre de Carl en las redes sociales.


Este crítico es todo un tiburón de la era digital. Bloggero gastronómico que se mueve entre cifras de dinero desorbitadas y que posee cientos de miles de seguidores en las redes sociales. Es #TT en Twitter siempre que escribe algo y Carl que no tiene ni idea de este mundo... La caga. Pero bien cagada. A raíz de aquí la vida de Carl va en declive y es donde empieza a desarrollarse la película.

El jefe es el camión de bocadillos cubanos que recorre el país. En cada nueva parada les espera más y más gente. Anécdota tras anécdota y las redes sociales echando humo.
Me ha gustado esta peli, el mundo de las redes sociales, las críticas destructivas... Todo eso está a la orden del día en cualquier sector.
La película además tiene una música chulísima y los actores a mi parecer son muy buenos.
Nada del otro mundo esta peli, pero sí muy entretenida.

¡Acabaréis con unas ganas tremendas de comeros uno de esos bocadillos!



EL ENIGMA DEL CUERVO
MAYO 30, 2014



El enigma del cuervo

Año: 2012
Duración: 110min
Reparto: John Cusack, Alice Eve, Luke Evans, Brendan Gleeson, Kevin McNally, Pam Ferris, Oliver Jackson-Cohen, Dave Legeno, Brendan Coyle, Sergej Trifunovic, Sam Hazeldine, Ian Virgo

Una madre y una hija son brutalmente asesinadas en el Baltimore del siglo XIX, y el detective Emmett Fields (Luke Evans) descubre algo sorprendente: el crimen se parece enormemente a uno de ficción publicado en el periódico local, que forma parte de una colección cuyo autor es Edgar Allan Poe, entonces considerado como un paria. La policía interroga al escritor, pero en ese mismo momento se comete otro horripilante asesinato que también se inspira en una de las historias de Poe. El detective se da cuenta de que se trata de un asesino en serie que se basa en las historias de Poe para cometer sus sangrientos crímenes, y le pide ayuda al escritor para detener al culpable. Pero cuando todo apunta a que alguien muy cercano a Poe puede convertirse en la siguiente víctima, ya hay demasiado en juego y el autor decide hacer uso de sus poderes de deducción antes de que sea demasiado tarde.

No sabía que existía esta película, así que para mí, una gran lectora de la obra de Edgar Allan Poe, imaginaos la sorpresa que me llevé al descubrirla.
Para ser sincera me ha sorprendido. Me imaginaba solamente un Thriller oscuro y al final ha resultado una mezcla de este género, con un romance sobre el que se basa la historia, todo mezclado con la obra de Poe y la fantasía de recrear un por qué de su misteriosa muerte.


Empezaré por los protagonistas, tanto John Cusack como Alice Eve hacen un papel increíble. Sobre todo el reencarnando a Poe. Su oscuridad, su punto de locura. Aunque se sepa que es ficción, un amante de su pluma no puede evitar quedar deslumbrado por verlo recitar su obra, escribirla... etc
En esta película además está el romance de Poe con la bella Emily por la que está dispuesto a dar su vida. Como decía, una buena manera de interpretar o fantasear con la verdadera realidad de los últimos días en la vida del escritor.
La ambientación me ha parecido maravillosa y el hecho de estar continuamente repasando algunos de los más célebres cuentos de Poe hace que la película pase volando... Me ha encantado.


Curiosidades de la peli: A raíz de su participación en la película el actor John Cusack declaró, en referencia a su preparación para el personaje, que: ¨no dormí mucho, la verdad, me llené la cabeza con cosas de Poe y casi me convierto en un vampiro. Creo que era necesario para la película. Quería hacer una inmersión total en el personaje y sentir esas sensaciones a tope para entender mejor el materia¨.


UN LUGAR DONDE REFUGIARSE: LA PELÍCULA
MARZO 26, 2014


Un lugar donde refugiarse

Basada en: Un lugar donde refugiarse de Nicholas Sparks
Año: 2013
País de origen: Estados Unidos
Duración: 115min

Reparto: Julianne Hough, Josh Duhamel, Cobie Smulders, David Lyons, Irene Ziegler, Red West, Noah Lomax, Mimi Kirkland, Robin Mullins, Cullen Moss, Ric Reitz 
Katie, una bella joven con un oscuro pasado, llega al pequeño pueblo costero de Southport, en Carolina del Norte. Allí conoce al apuesto Alex, un joven viudo de buen corazón, y a una viuda que le enseñará a enfrentarse a las pesadillas que la acechan.
Ni he leído ningún libro del autor, ni había visto ninguna peli... Bueno, exceptuando la de Querido John. Lo que quiero decir es que ni he visto ni he leído El diario de Noa. Se que no tengo perdón.
El caso es que una tarde de domingo de esas de sofá y mantita anunciaron en la tele de pago esta novedad y la pusimos (mi chico y yo) porque no daban otra cosa.


Pondré aquí mi opinión individual porque como era de esperar él se quedó durmiendo. Con esto ya podemos saber que es una buena película romántica... Pero antes pondré mi impresión.

Me ha parecido, como decía, una buena película romántica y me hubiese gustado antes leer el libro.
Creo que es muy completita aunque sí que es verdad que aunque buena tampoco es nada del otro mundo.

Para la historia que cuenta, los protagonistas me parecen demasiado jóvenes y guapos... Ya me entendéis, que bonito y perfecto todo. Aunque a título personal, se agradece estar casi dos horas viendo a Josh Duhamel.

En cuanto a la trama tiene de todo.Hay mucha ternura en la pareja pero sobre todo lo que más ternura aporta a la historia son los hijos de el. La niña es todo un encanto. También tiene amor, por supuesto y lo que complementa a la vez que forma la historia es ese punto oscuro como de Trhiller por parte de ella y su pasado... Y debería destacar una ambientación preciosa, el lugar donde se desarrolla es maravilloso.

Lo más destacable para mi, es la sorpresa final de esta historia, que me emocionó y me puso los pelos de punta.

Curiosidades de la peli:
Fue universalmente criticada por los expertos. Por el contrario, obtuvo una gran puntuación de los espectadores, revelando que el público daba mas aprobación a esta película que los críticos.


LA LADRONA DE LIBROS: LA PELÍCULA
FEBRERO 07, 2014


La ladrona de libros

Basada en: La ladrona de libros de Markus Zusak
Año: 2013
País de origen: Estados Unidos
Duración: 131min
Reparto: Sophie Nélisse, Geoffrey Rush, Emily Watson, Nico Liersch, Ben Schnetzer, Sandra Nedeleff, Hildegard Schroedter, Gotthard Lange 

Narra la historia de una animosa y valerosa jovencita llamada Liesel, que transforma las vidas de todas las personas de su entorno cuando la envían a vivir con una familia de acogida en la Alemania de la II Guerra Mundial. Para Liesel, el poder de las palabras y de la imaginación se convierte en una forma de escapar de los tumultuosos eventos que la rodean, tanto a ella como a toda la gente que conoce y quiere.
Que ganas tenía de ver la película.

Tras acabar el libro estaba deseando ir al cine a verla, y ayer, solo dos días después de terminarlo saqué las entradas y fui a verla.

Tenía muchas ganas de ver en imágenes a todo lo que representaba esta historia ya que para mí es ya uno de los mejores libros que he leído en mi vida, aún así tenía mucho miedo de que me encontraría porque me parecía muy, muy dificil, plasmar el alma de esta historia en imágenes.

Reconozco que me ha parecido una película muy bonita, muy bien hecha como película propiamente dicha pero yo personalmente me he sentido decepcionada porque como adaptación deja mucho que desear.

Siempre que una gran novela salta a la pantalla es normal que se saquen defectos, que falten muchos datos (sería imposible ponerlos todos) o que se cambien cosas para adaptar la historia. El problema de esta película, a mi parecer, es que no está bien enfocada. Han dramatizado en exceso las situaciones en busca de la lágrima fácil y se han olvidado de puntos claves, como la ironía con la que está contado el libro. Así que tenía continuamente la sensación de ver pena y oscuridad cuando en el libro todo era esperanza y fuerza.


En cuanto a los detalles, si bien faltan muchos puntos interesantes, no han sido estos los que mas he echado en falta, sino por el contrario los que si han mostrado pero han cambiado por completo.
Había muchas situaciones que no sucedían como debían o por quién realmente lo hizo y otras incluso que sucedían al revés... o que por falta de información, lo espectadores no sabían el por qué de muchas cosas y había detalles que no llegaban a comprender del todo. Aún así no es una película complicada, al contrario. Han pasado por la historia tan por encima que pierde totalmente su fuerza.

La clave de esta historia es demostrar, entre otras muchísimas cosas, el valor de las palabras. Hay un pensamiento de Liesel en el libro que me impresionó, y es cuando llega a la conclusión de cuan importantes son las palabras, pero no solo para el bien, sino también para el mal. Aquí el la pantalla no hay ningún atisbo de eso. Aquí el espectador solo verá a una niña amante de los libros... Aún así, la escena en que Liesel ve la librería privada llena de dicha a todo buen lector.


Me encantaría haber podido ver mas a Max, haberle dado al menos la importancia a los detalles que a el se refiere, al igual que a Hans y Rosa... pero bueno, todo no va a ser criticar.
La puesta en escena de la película me han encantado. Hay imágenes impresionantes y escenas que te atrapan.


Los actores en conjunto están todos muy correctos.
Sophie Nélisse (Liesel) la gran protagonista, hace su papel de manera estupenda, pero debo ser sincera y reconocer que si hay alguien en esta película que ha estado soberbio, ese es Geoffrey Rush (Hans), creo que acabé amando a este hombre en el libro y que no he podido desprenderme de esa sensación al sentarme en la butaca.
Geoffrey junto a Emily Watson (Rosa) han interpretado a los personajes de una manera impresionante.


Mi conclusión final, si analizo la película tal cual, sin compararla con el libro, es que es una película preciosa capaz de atrapar a todo tipo de público y dejándose seducir por la atracción que ejerce la pena y el enorme sin vivir que sientes mientras la ves. Si la analizo en adaptación, es precisamente todo eso lo que no me ha gustado. Han hecho un guión fácil y han quitado toda la fuerza de la historia para vender algo lacrimógeno.

MI GRAN BODA GRIEGA
OCTUBRE 24, 2013


Mi gran boda griega

My big fat greek wedding

Género: Comedia romántica
Año: 2002
País de origen: Estados Unidos
Duración: 95min
Reparto: Nia Vardalos, John Corbett, Michael Constantine, Laine Kazan, Andrea Martin, Joey Fatone, Christina Eleusiniotis, Kaylee Vieira, Louis Mandylor, Jayne Eastwood
Todos los miembros de la familia Portokalos están preocupados por Toula. A sus treinta años sigue soltera y trabaja en el restaurante griego de sus padres. Pero es que Toula aspira a algo más y está dispuesta a conseguirlo; su familia, por desgracia, no. Lo único que necesitaba Toula para cambiar su vida eran unas cuantas clases de informática, un par de lentillas y adoptar otra actitud. Cuando empieza a trabajar en la agencia de viajes de su tía, un apuesto desconocido se siente atraído por ella. Es Ian Miller, un profesor de instituto alto, guapo y sin una gota de sangre griega...
Esta película es esa clase de pelis en las que cuando veo las imágenes o el argumento pienso que va a ser otra de esas películas con más tonterías que romanticismo y cargadas de situaciones sin sentido para provocar la carcajada fácil, pero al verla me ha resultado mas entretenida de lo que esperaba.
Sí que es verdad que no deja de ser una comedia romántica donde hay situaciones surrealistas pero que en realidad son muy entretenidas.
El principal motivo para que esta película guste y que en su día tuviese tan buenas críticas, yo diría que es la excelente interpretación de los actores en general y en especial de los protagonistas. Me han resultado muy creíbles dentro de la locura que es este largometraje y su argumento.
El guión me ha parecido muy bueno, aunque como decía antes no deja de ser una película en la que aparecen cosas un tanto exageradas, creo que tiene la cantidad exacta de excentricidades humoristícas para hacernos pasar un buen rato.

Toula, la protagonista es la típica que nada mas verla te compadeces de ella, la familia, esa gran familia griega que tiene es lo más parecido a un manicomio y la pobre chica sabe que nunca se podrá librar de ellos y de sus costumbres. Toda su vida da un giro cuando conoce a Ian, un chico estupendo con el que sale a escondidas de toda la familia, a la cual dice que va a clases de cerámica (eso me pareció muy bueno). Era de esperar que acabasen enterándose y lo que es peor, que pese a que todos están convencidos que esa relación va a terminar, por el contrario Ian le pide matrimonio... y todo empieza a volverse caótico.

Aunque no es una gran historia, si que me parece amena y divertida, pero sobre todo demuestra que pese a todas las adversidades, si quieres a otra persona te amoldaras a lo que sea... familia rara incluida.

Curiosidades de la peli:La protagonista de la película Nia Vardalos es también la guionista. Fue nominada por ella a un Globo de Oro como mejor actriz de comedia y al Oscar al mejor guion original.


RECUÉRDAME
OCTUBRE 15, 2013


Recuerdame

Remember me

Género: Drama romántico
Año: 2010
País de origen: Estados Unidos
Duración: 113min
Reparto: Robert Pattinson, Emilie de Ravin, Chris Cooper, Lena Olin, Pierce Brosnan, Martha Plimpton, Amy Rosoff, Peyton List, Meghan Markle, Ruby Jerins, Gregory Jbara, Tate Ellington, Wilmer Calderon, John Farrer
Tyler Roth es un joven afectado por el suicidio de su hermano, situación que desencadenará el divorcio de sus padres, incapaces de superar la traumática pérdida. Totalmente solo, y con una familia rota, conoce a una chica que hará que su vida vuelva a tener sentido.
Esta película fue como un afrodisíaco para la gran mayoría de las fans de la Saga Crepúsculo, recuerdo el revuelo que se formó cuando se dio a conocer que Robert sería el protagonista de esta película. Estando en todo su esplendor el movimiento fan por la serie de Meyer parecía que todo lo que estos actores tocaban se convertiría en oro. Sinceramente yo no la vi en su momento y es que al igual que con los libros, cuando tiene demasiados seguidores diciendo lo maravillosa que es y además se habla del tema por activa y por pasiva en todas partes suelo ser un poco reticente porque me dejo influenciar por tanto agobio y normalmente no me suele gustar. Como decía esta película la vi mas adelante y aunque no me disgustó, tampoco puedo decir que me pareciese un peliculón.

La verdad es que la he visto varias veces y aunque el mensaje y sentimientos que transmite es muy bonito pese a lo triste de la historia es una película que no llega a calarme hondo.
Robert Pattinson y Emilie de Ravin interpretan a los protagonistas de esta historia, ambos son dos jóvenes con un pasado traumático marcado por unos acontecimientos muy tristes y ambos se refugian el uno en el otro para poder superar el luto por la perdida de familiares por parte de ambos.
Estos hechos marcan la tragedia de la historia, ambos con familias desestructuradas y con una forma muy diferente de afrontar el día a día pero que juntos descubren y nos muestran el mensaje que intenta transmitir esta película; Que hay que vivir el momento.

La interpretación de ambos es buena, quizá demasiado destacable la figura de Pattinson, aunque supongo que esto haría que la taquilla aumentase en esos momentos, reconozco que me gusta su actuación ya que demostró tener registros interpretativos mas allá del vampiro sexy que lo lanzó a la fama, aún así no consigo dejar de verle en esta historia comparada con las anteriores ese aire de chico bohemio que desde mi punto de vista es lo que lo ha encasillado. Como destacable en esta película diría, la interpretación de Pierce Brosnan, aunque no es de mis actores favoritos creo que aquí era una apuesta segura.

Aunque la película en su conjunto no está mal creo que tiene un gran fallo y es el guión, había momentos que se hacían interminables y me parece una película con un ritmo muy lento que de no ser por el gran final que tiene estoy segura que tendría una crítica generalizada por los espectadores mucho peor de la que le dan ahora mismo, y es que ese final es sorprendente y sobrecogedor. Es una tragedia que te deja un nudo en la garganta y que a mi personalmente me dejó pegada al sillón mirando la pantalla durante un rato después de acabar la película.

Curiosidades de la peli:
Se podría decir que la frase más popular de esta película no es del guión, sino una frase de Mahatma Gandhi "Todo lo que hagas en la vida será insignificante, pero es muy importante que lo hagas porque nadie más lo hará" 


EL DIABLO VISTE DE PRADA: LA PELÍCULA
SEPTIEMBRE 07, 2013

El diablo viste de Prada

The devil wears Prada

Basada en: El libro de la autora Lauren Weisberger
Género: Comedia dramática
Año: 2006
País de origen: EE.UU
Duración: 109min
Reparto: Anne Hathaway, Meryl Streep, Emily Blunt, Stanley Tucci, Adrian Grenier, Simon Baker
Andrea "Andy" Sachs es una aspirante a periodista recién graduada de la Universidad de Northwestern. Obtiene un trabajo "por el cual un millón de chicas matarían": el de asistente personal junior de la fría editora en jefe Miranda Priestly, quien controla el mundo de la moda desde su revista Runway. Miranda es una mujer que proyecta una imagen de gerente incondescendiente, y con una característica especial, hace-bien-su-trabajo y ella espera que sus asistentes no sólo la complazcan con sus múltiples caprichos sino que lleguen a adelantarse a los hechos siendo hiper-proactivas para poder calificarlas como eficientes.
Tenía ganas de ver esta película pero antes quería leerme el libro. Me puse con él y aunque lo empecé con la intención de divertirme y pasar un buén rato la verdad es que se me hizo un poco tedioso y si soy sincera debo reconocer que lo pospuse tras un par de capítulos y retomé la lectura más adelante. Cuando lo terminé, inmediatamente vi la película y después de haber acabado un poco defraudada con la novela pensé que la peli no me gustaría pero me equivoqué, casi diría que me gustó mucho más la peli que el libro.

Me resultó muy entretenida, en el film la protagonista no me parece tan exasperante como en el libro aunque reconozco que Miranda Priestly sí que la vi tal cual era en la novela y Meryl Streep borda el papel. Creo que con ella es con el personaje de toda la historia con el que más he disfrutado ya que cada vez que aparece en escena atrae todas las miradas. Otra cosa que me ha gustado mucho ha sido los looks que va sacando Andrea a lo largo de la peli y ver como va cambiando y convirtiéndose poco a poco en algo que a ella misma le asombraba al principio y como todo lo que rodea a la revista la va envolviendo hasta el punto de dejar de lado a sus amigos, su pareja y todo lo que era su vida antes de entrar en esa mundo hasta el punto de tener un affaire con el escritor (cosa que no me esperaba).

La verdad es que en general es una película muy entretenida, donde hay momentos cómicos, otros algo más dramáticos y un final feliz... una buena película para desconectar cuando no se tienen ganas de pensar mucho en cosas serias y sí en lo bien que nos quedarían puestos unos Jimmy Choo.

Curiosidades de la peli:En el film hacen cameos numerosos rostros conocidos del mundo de la moda y grandes casas de firmas como Armani, Giancarlo Giammetti, Calvin Klein, Carlos de Souza, Valentino Garavani, Charlene Shorto, Hermés, Chanel, Bridget Hall, Heidi Klum, y la más curiosa Lauren Weisberger (solo se le puede ver en la edición del DVD edición limitada y en el Blu-ray deluxe y además no se le da crédito por su aparición) como niñera de las gemelas.


CON DERECHO A ROCE
OCTUBRE 02, 2013

Con derecho a roce

Friends with benefits

Género: Comedia romántica
Año: 2011
País de origen: Estados Unidos
Duración: 109min
Reparto: Mila Kunis, Justin Timberlake, Patricia Clarkson, Woody Harrelson, Emma Stone, Rashida Jones, Jenna Elfman, Andy Samberg, Richard Jenkins, Bryan Greenberg
Jamie es una joven cazatalentos que convence a Dylan para que se vaya a trabajar a Nueva York como director artístico de la revista GQ. Una vez allí los dos, solteros y atractivos, entablan una relación estrictamente sexual sin dejar por ello de ser amigos. Naturalmente, esta anómala relación no les traerá más que complicaciones.
Esta película es una comedia romántica que pretende ser la antítesis de una comedia romántica, aquí los protagonistas, dos jóvenes solteros y sin ninguna intención de comprometerse acaban convirtiéndose después de conocerse a través del trabajo, en amigos inseparables. Ambos se divierten y están genial el uno con el otro hasta que se plantean tener relaciones sexuales entre ellos ya que ambos están un poco en sequía pretenden engañarse a sí mismos convenciéndose mutuamente que esas relaciones son y serán solamente físicas.

Mas allá del tema principal de la historia la verdad es que la película es muy divertida, ambos protagonistas son muy alegres y sobre todo Jamie con esa actitud tan neoyorkina hace que a veces tengas que reírte en muchas situaciones. Por otra parte los personajes secundarios también amenizan mucho la película y hacen que fluya más allá de "el chico y la chica" Lo malo de la historia... el final. No me refiero a que el final sea malo si que ya todos sabemos como acaba y sobre todo que una vez que va quedando de lado las escenas picantes y el tira y afloja para dejar paso al romanticismo se va volviendo un poco estereotipada y trillada... en fin, es una comedia romántica más con un comienzo diferente.

Curiosidades de la peli:
Jamie en la ultima escena del baile lleva zapatos sin tacon negros, y al salir del edificio lleva tacones a juego con el vestido.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE: LA PELÍCULA
ABRIL 24, 2012


Tranquilos no voy a decir lo que ya estáis mas que hartos de ver por todos lados. A estas alturas ya todos sabemos que esta peli está basada en la trilogía de la autora Suzanne Collins. Hace un par de semanas que me compré los libros y mi sorpresa fue norme al empezar a leer... son una pasada!!!

 
Aun no he acabado el segundo. Últimamente tengo poco tiempo para leer, pero el primero lo acabé en unos pocos días y estaba deseando ver la peli. Tengo que decir que me ha encantado!!!

Me ha gustado muchísimo la película, desde la recreación de los escenarios, pasando por los dialogos y por supuesto los actores, han estado maravillosos todos y cada uno de ellos. He sentido todo el dolor, el desaliento, la esperanza... Todas esas emociones tanto de la gente del distrito 12 como del resto.
Es una peli larga, y han sido, desde mi punto de vista, muy fieles al libro. Si que hay detalles que han cambiado, creo que lo han hecho porque de no ser así, la película hubiese sido larguísima ya que son muchas cosas las que tendrían que explicar.
Justo por este motivo tengo que poner una pega, y es que creo, que quienes no han leído el libro hay cosas que no entienden, en realidad muchas de ellas. Detalles que mientras a mi me hacían llorar o estar con el corazón en vilo en la sala de cine, a otras personas las miraba y veia caras de incertidumbre, como si se preguntasen el por qué de lo que están viendo.


THE ARTIST
SEPTIEMBRE 29, 2013


The Artist

Género: Comedia romántica. Drama. Cine mudo
Año: 2011
País de origen: Francia
Duración: 100min
Reparto: Jean Dujardin, Bérénice Bejo, John Goodman, James Cromwell
Hollywood, 1927. George Valentin es una estrella del cine mudo al que todo le sonríe. La llegada del cine sonoro marca el final de su carrera y lo lleva a caer en el olvido. Pero la joven extra Peppy Miller empieza a ser propulsada hacia el firmamento de las estrellas.
THE ARTIST cuenta la historia de estos dos destinos entrelazados.
Para ser sincera he de decir que conscientemente nunca me habría sentado a ver una película de este tipo. Cuando empezó a lanzarse esta película, empezaron a publicitarla y a ganar premios en todos los certámenes de cine pensé que la industria del cine por lo visto estaba ya un poco harta de todo y tenían que echar mano de lo retro para ser "novedosos" todo esto lo pensaba hasta que de casualidad vi la película y quedé encantada.

Como decía no había planeado verla ni mucho menos ir al cine por ella pero hace poco, una tarde de domingo de esas que no tenía ganas ni de hacer zapping vi como la anunciaban "a continuación" en la televisión digital y me dije... a ver que tal. Pues bien. F.A.S.C.I.N.A.N.T.E

Desde el minuto uno esta peli me absorbió totalmente hasta el punto de que no podía despegar la vista e la pantalla, es curioso como una película en blanco y negro y sobre todo, muda, puede hacer a tus sentidos disfrutar tanto como yo lo hice con esta película. El argumento es genial y dado que debes prestar mucha más atención que con cualquier otra película para no perderte nada llegué a la conclusión de que los actores deben ser muy buenos para llegar a traspasar la pantalla y hacer creíble la historia solo con el lenguaje corporal. Todos y cada uno de ellos, desde los protagonistas hasta el perro lo bordan.

A mi personalmente esta película me ha abierto un mundo desconocido, yo que nunca me había planteado ver una peli de este tipo. Por eso la recomiendo, imagino que a los que les guste este género les encantará y a los que sean reticentes... fijaos en mí, he acabado encantada.

Curiosidades de la peli:
Hay algo de confusión sí la película es francesa o estadounidense.

El sitio oficial estadounidense declara que es la primera película estadounidense del aclamado director y escritor francés Michel Hazanavicius, mientras la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas y los medios de comunicación la describen como una película francesa, afirmando que la película fue dirigida y producida por personas francesas, y que los dos protagonistas son interpretadas por actores franceses.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan para Educar en Igualda.

Hablemos de cine. Unidad 2