Unidad 3.Reto2. Análisis sobre la presencia en redes sociales de mi Centro
Análisis de la presencia de un Centro de la Mujer en las redes sociales.
La didáctica se centra en la educación en Educando en Igualdad, un proyecto que esta destinado a la Coeducación de alumnos de los institutos, basando en sensibilizar y coeducar a los adolescentes, mediante dinámicas coeducativas.
El Órgano gestor es el ayuntamiento de Albacete por medio del Centro de la mujer, quienes son los encargados de realizar las múltiples actividades.
I |
I |
![]() |
Infografía del Centro de la Mujer |
Medio
|
Finalidad
|
Descripción
| ||
Web del centro
Ayuntamiento de Albacete
|
Información estática o poco cambiante. Actualizaciones poco frecuentes.
|
La web del centro educativo es necesaria para proporcionar los datos básicos, tales como las instalaciones que se poseen, el proyecto educativo, la ubicación física, enlaces al resto de recursos, etc.
| ||
Blog de centro
Educando en Igualdad
|
Informar sobre la marcha y el desarrollo de las actividades. Medio de comunicación con el público.
Actualizaciones semanales
|
Con este medio, se puede mantener informada a la comunidad educativa sobre las cuestiones de mayor importancia que afectan al centro y a sus alumnos: salidas, fotos de actividades, informaciones oficiales, etc.
Del mismo modo sirve como medio de comunicación a través de los comentarios a cada artículo.
| ||
Microblogging
(Twitter o similar)
|
Proporcionar noticias breves y actuales sobre la actividad diaria del centro.
Utilización del blog para publicar las actividades .
|
El microblogging permite publicar noticias breves, en el caso de Twitter con un máximo de 140 caracteres. De este modo se consigue un gran dinamismo, ya que la actualización diaria indica que existe una actividad continua, así como un interés activo.
Esta generación continua de actividad informativa le indica al usuario que está ante un “organismo” vivo y que hay gente detrás que se preocupa de él.
| ||
Red Social
Blog, Twitter, Facebock, instagram
|
Creación de una comunidad activa en torno al centro educativo.
|
Una red social basada en los usuarios del centro educativo permite la creación de una auténtica comunidad cuya actividad principal gira en torno a la institución y es, sin lugar a dudas, el medio idóneo para que los padres se sientan copartícipes de todo lo que afecta a la educación de sus hijos. Sólo un centro educativo maduro y con una clara concienciación de su papel ante los padres y la sociedad podrá crear una red de este tipo, que exige tener la ideas muy claras sobre la cultura digital y la sociedad de la información en la que estamos inmersos.
| ||
Blogs de los departamentos pedagógicos
|
Informar sobre las actividades de los departamentos.
|
Un centro con experiencia y departamentos sólidamente formados debe disponer de blogs donde se informe de las actividades que llevan a cabo, así como información útil relacionada con las metodologías empleadas, los contenidos que se desarrollan y otras actividades.
| ||
Canal de vídeos
|
Mantener una relación de vídeos sobre las actividades del centro.
|
Los servicios como YouTube, Blip.tv, Vimeo y otros muchos, son redes sociales basadas en la creación de vídeos. Son ideales para mostrar a los demás las actividades que se realizan.
| ||
Canal de presentaciones
|
Mantener una relación de presentaciones que se han utilizado para la creación de contenidos en otros medios.
|
| ||
Canal de documentos
|
Mantener una relación de los documentos del centro que se han hecho públicos.
|
Servicios de redes sociales como docstoc.com, scribd.com, etc. permiten exponer los documentos públicamente.
| ||
Contenidos digitales de carácter docente.
|
Mostrar la producción docente, tanto de profesores como alumnos.
Mochilas Coeducativas
|
Disponer de enlaces a blogs, wikis, documentos, vídeos, archivos de sonido y un largo etcétera con las producciones de los propios alumnos y de los profesores de un centro probablemente sea uno de los sistemas que influirán más positivamente en la identidad digital del centro ya que están mostrando de forma directa aquello en lo que se está trabajando.
|
Este proyecto se lleva reqalizando por el Ayuntamiento de Albacte desde el año 2002 junto con el Centro de la Mujer y va dirigido a la coeducación de alumnos de la ESO.
Os dejo un enlace del blog, como red social existente.
Comentarios
Publicar un comentario