Exposición fotográfica de “Palestina, una mirada a la injusticia”

   https://sway.com/fOnITy3smIZ1AuNN



Exposición fotográfica “Palestina,una mirada a la injusticia”.  


  Del 15 de Marzo al 15 de Abril, las instalaciones de la Casa Vieja de la ciudad de Albacete capital acogen la exposición fotográfica  “Palestina, una mirada a la injusticia”.  
 La exposición  está a cargo de la artista Sandra Barrilaro  que mediante una muestra de fotografías nos enseña lugares, gentes y situaciones a través de las cuales ella desea que  las personas nos involucremos en la realidad de Palestina. A ella le parece que " La realidad es Atroz" y la situación está de espaldas al mundo.  
La Casa Vieja es un proyecto apoyado por una Cooperativa Integral " Estraperlo" en plena gestación que apuesta por otras formas de ver la cultura mediante la participación de movimientos sociales, libertad de pensamientos , arte, música, espacios de divulgación y un profundo vinculo con la ecología. Gestionando así un espacio socio- cultural de manera más cercana ,económica y sin fines de lucro.  
También han colaborado otras asociaciones de ámbito privado y sin fines de lucro como son: Albacete Por Palestina, y Asociación de Mujeres Musulmanas de Albacete,  fueron las que gestionaron la participación de la artista  en la ciudad de  Albacete.  
En esta exposición fotográfica la autora desea que acuda todo tipo de público , donde quiere que se observe la expresión humanística mediante la fotografía.  
Esta exposición se divide en dos partes: una es Cisjordania y la otra Gaza.  Allí   se presentan cada día las violaciones de los  derechos humanos, los conflictos de guerra , la odisea que se perpetua actualmente y lo que ella ha podido vivir durante su estadía en esos límites fronterizos.  
La financiación que utiliza la autora es de fondos propios , ella refiere que le interesa realizar estos cometidos artísticos como un reto personal, aprovechando su talento porque así puede transmitir al público una profunda sensibilización. Su vinculación hace que Sandra tenga que estudiar muchas perspectivas de la guerra armada , donde en el 2009 realiza su primer trabajo de campo situándose en estas localidades antes mencionadas. Sandra expresa que " El conocimiento te compromete".  
Para este evento la promoción se ha dado mediante la cartelería digital y cartelería física , RRSS , boca a boca,  La casa vieja, movimientos sociales, asociaciones culturales , socio -culturales, medios de comunicación ( prensa, radio etc)...
El espacio donde se desarrolla la exposición es acogedor, puesto que la artista le ha parecido ideal, allí ella ha podido expresarse y transmitir mediante un coloquio sus experiencias, dando lugar a una proyección audiovisual referente al conflicto.  
Las instalaciones no cuentan con buena iluminación para poder valorar la expresión fotográfica, no dejándose ver, algunos factores de tipo técnico como el enfoque                   
0 ( profundidad de campo) la temperatura del color, la composición y el factor emocional.  
Si que es cierto que cada foto está dotada de ficha técnica donde contenía información, pero básicamente estaba escrito en letra muy pequeñas , con poca visibilidad ( cuesta  leer) o por lo menos donde el público  se hubiese podido centrar un poco más en la historia de cada población o los elementos en escena.  
La artista puede acceder a otros espacios adecuados, donde se puede realizar una mejor exposición sin desmejorar el actual, que está  muy bien organizada. Pero por falta de espacio su exposición ha quedado incompleta. Ésto sería una sugerencia para próximos eventos artísticos. La afluencia de público  fue relativa, aunque el llamamiento fue el ideal actualmente acude poco público  a mirar la exposición, matizando que la visita al "salón" de la Casa Vieja solo acuden socios del circulo y/o personas ajenas que pueden asociarse en el día contribuyendo a los gastos de gestión del local como son: el mantenimiento y cuidado de las instalaciones, Por el valor de un 1 euro. ( No es entrada libre).  
El contenido fotográfico está  expresado con técnicas de composición y minimalismo, aquí se toma en cuenta que los encuadres son los adecuados porque el elemento central se encuentra en la foto, los factores emocionales nos cuenta una y otra vez la misma historia por lo que la artista debería incidir sobre otras perspectivas, otros propósitos; tal vez le faltó  un poco más de riesgo a la historia , un poco más de curiosidad, pero intentó llamar la atención en ciertas técnicas como la profundidad de campo,  expresando así cierta emoción por personas y también por muchas barreras arquitectónicas que hacían un llamamiento a la libertad, la liberación y el cese de la guerra. La verdad, en gran parte ha logrado que nos enganchemos   un poco a la historia.  
Personas cercanas a los movimientos sociales a los cuales concurro,  han expresado un impetuoso agrado por la exposición , pero de igual manera coincidimos que se le pudo sacar literalmente más  beneficio moral donde la afluencia de artistas de la ciudad o público  en general pudieran acceder a las instalaciones dándole un enriquecimiento cultural más asertivo y pluralista con respecto a su mensaje mediante las causas ajenas que giran en la historia de sus fotografías.  
  
Conclusiones.  
  • Los propósitos tienen que ser muy objetivos, la  artista debe pretender captar mucho más en la foto.  
  • Los factores emocionales deben expresarse con gran sutileza, porque una foto perfecta que no trasmite emociones pasa muy rápido a la historia.  
  • Se deben escoger espacios donde todo público  pueda acceder para poder apreciar la belleza, expresión y armonía de la historia por medio de la fotografía.  


                                         
                                           






Comentarios

Entradas populares de este blog

Plan para Educar en Igualda.

Hablemos de cine. Unidad 2